Política

Petro admite error tributario y propone inversión forzosa para reactivar economía

El mandatario aseguró que hubo un grave error con el decreto de recaudo tributario que presentó su gobierno.

Presidente Gustavo Petro. Foto: Cortesía Presidencia.

Presidente Gustavo Petro. Foto: Cortesía Presidencia. / Joel_Presidencia

Colombia

Durante la clausura del congreso de Asobancaria, el presidente Gustavo Petro aseguró que hay una desfinanciación del Gobierno debido a un error en el recaudo tributario. El mandatario explicó que, debido a un decreto de 2023, los grandes contribuyentes pagaron sus impuestos anticipadamente, lo que ha generado un déficit financiero en los primeros meses de 2024.

¿Qué le respondió el mandatario a la Corte?

“Hay que hablar de la caída del recaudo de impuestos en estos meses que hemos vivido, no se cayó todo el recaudo... Se ha caído respecto al año pasado, pero no respecto al antepasado. El año pasado fue exageradamente alto en recaudo de impuestos. Y aquí tenemos que decir por qué, porque hubo un error del Gobierno. La Corte Constitucional tiene razón en eso”, admitió el jefe de Estado.

Petro reconoció la crítica de la Corte Constitucional, señalando que el intento del Gobierno de mostrar una reforma tributaria exitosa mediante un aumento de los anticipos de renta y retenciones en la fuente hay una desfinanciación. ”Las grandes contribuyentes ya pagaron el impuesto el año pasado. Y entonces estamos desfinanciados así de simple”, subrayó el presidente.

En respuesta a esta situación, el presidente propuso una estrategia de “inversión forzosa” con el apoyo de la banca privada para reactivar la economía, la idea es que el Estado reciba créditos privados y subsidie tasas de interés más competitivas con el presupuesto, beneficiando sectores como vivienda, industria de exportación y agricultura.

”¿Cuál su fuente de financiación del crédito? Pues puede ser la inversión forzosa. Si nos pasa el dinero, y nosotros damos el crédito, nosotros tenemos que pagarle al banco. El pago del Estado al banco es mucho más sano, mucho menos riesgoso, y nosotros podríamos subsidiar la tasa de interés con el presupuesto”, señaló.

Según el presidente este enfoque sería más eficiente y seguro que dejar que los bancos asuman todo el riesgo del crédito “La banca privada ha tenido problemas, el Estado podría ampliarlo, y al activar entonces los procesos de inversión productiva, podríamos dar el soplo de la reactivación económica”, explicó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad