Economía

ACEMI Responde al Informe de la Superintendencia de Salud sobre las EPS Intervenidas

Desde el gremio subrayaron la necesidad de transparencia y colaboración en la reestructuración del sistema de salud colombiano, instando a despolitizar el debate y centrarse en soluciones técnicas y consensuadas.

Ana María Vesga, presidenta de Acemi.

Ana María Vesga, presidenta de Acemi.

En respuesta al reciente informe preliminar de la Superintendencia de Salud que expone hallazgos sobre las EPS intervenidas Nueva EPS, Sanitas y SOS, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI) ha emitido un comunicado enfatizando la necesidad de reestructurar el sistema de salud colombiano con transparencia y equidad.

Ana María Vesga, presidenta de ACEMI, subrayó en su declaración que el sector de la salud en Colombia es uno de los más auditados, contando con múltiples organismos de control y herramientas de vigilancia permanente. Destacó que la transparencia y la claridad en el uso de los recursos públicos son esenciales y que todas las actuaciones de los organismos de vigilancia y control son necesarias y respaldadas por ACEMI.

Vesga recordó que las EPS tienen derecho a un debido proceso, subrayando que, pese a las observaciones iniciales del informe, las conclusiones definitivas deben provenir de auditorías forenses detalladas. El resultado final determinará si los hallazgos preliminares son justificables o si implican un uso inadecuado de los recursos de aseguramiento. ACEMI apoya este proceso de manera clara y contundente.

La presidenta de ACEMI expresó su preocupación por la mediatización de los pronunciamientos sobre las EPS, argumentando que los anuncios basados en hallazgos preliminares generan incertidumbre y desconfianza en el sistema. Vesga pidió que los resultados de las auditorías sean divulgados con la misma cobertura que los hallazgos iniciales para mantener la confianza en las instituciones de salud.

ACEMI hizo un llamado urgente a sacar del debate político el tema de la salud, destacando que la politización ha erosionado la confianza en las instituciones y afectado su correcto funcionamiento. Según Vesga, es fundamental abordar técnicamente las necesidades del sistema de salud, especialmente en términos de financiamiento adecuado.

El comunicado concluyó con un mensaje claro: es imperativo pensar y construir un nuevo escenario para el sistema de salud en Colombia. ACEMI anunció su intención de participar en el proceso de concertación que se llevará a cabo en el Congreso de la República, proponiendo un nuevo modelo de salud que mantenga altos estándares de calidad y servicio, y aborde las áreas de mejora necesarias.

ACEMI subrayó que, a pesar de dos años de intentos de reforma por parte del gobierno, aún no se ha concretado una solución viable, y el sistema continúa desfinanciado. La asociación está dispuesta a trabajar conjuntamente con todos los actores del sistema para lograr un consenso y tomar acciones concretas hacia la mejora del sistema de salud colombiano.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad