Política

Flujos migratorios en Colombia aumentarán un 13% durante vacaciones de mitad de año

Migración Colombia prepara un plan que busca garantizar eficiencia y seguridad durante el incremento de viajeros, proyectando 3.677.259 movimientos migratorios en junio y julio de 2024.

Mujer disfrutando de sus vacaciones. En el círculo, la imagen de un avión (Fotos vía GettyImages)

Mujer disfrutando de sus vacaciones. En el círculo, la imagen de un avión (Fotos vía GettyImages)

Colombia

Migración Colombia presentó el “Plan de Contingencia 2024 - Temporada de Mitad de Año”, diseñado para gestionar y controlar eficientemente los flujos migratorios, que aumentarían un 13% durante junio y julio, las vacaciones de mitad de año.

Según las estimaciones, en esta temporada se esperan 3.677.259 flujos migratorios, lo que representa un incremento de 429.564 movimientos respecto al mismo período del año pasado. Estados Unidos encabeza la lista de nacionalidades visitantes con un 25%, seguido de Venezuela (10%), Ecuador (7%), México (7%) y Chile (5%).

Recomendaciones para viajeros

Para asegurar un tránsito fluido y sin contratiempos, Migración Colombia ha emitido varias recomendaciones. Los viajeros deben llegar temprano al aeropuerto, al menos tres horas antes de su vuelo internacional, presentar toda la documentación requerida, y utilizar el sistema Biomig para agilizar el proceso migratorio.

Además, es fundamental que los padres o tutores que viajen con menores cumplan con todos los requisitos específicos de documentación para la salida del país y que todos los viajeros completen el formulario Check Mig antes de su vuelo.

Medidas implementadas por Migración Colombia

La entidad ha tomado varias medidas para manejar el aumento en la demanda, incluyendo la rotación del personal en los Puestos de Control Migratorio (PCM), la vinculación de 127 nuevos oficiales, y el refuerzo con funcionarios experimentados de diferentes áreas y regionales. “Estos ajustes son esenciales para garantizar un servicio eficiente y seguro durante esta temporada de alta demanda”, afirmó un vocero de Migración Colombia.

Además, la Subdirección de Control Migratorio realizará un seguimiento diario antes, durante y después de la temporada vacacional para resolver cualquier eventualidad de manera oportuna. También se llevarán a cabo procedimientos administrativos necesarios para el personal de apoyo, como la tramitación de carnets y sellos de contingencia.

Innovación tecnológica con Biomig

Migración Colombia cuenta actualmente con 85 pasillos de Biomig instalados en áreas de emigración e inmigración de aeropuertos internacionales y en el puesto de control migratorio terrestre de Rumichaca.

Más de 2.700.000 usuarios nacionales colombianos mayores de 12 años pueden utilizar este servicio, que reduce el tiempo de atención a un máximo de 20 segundos, facilitando el proceso migratorio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad