Actualidad

Colombianos que podrán aplicar a las 20 mil visas de trabajo en EE. UU.

¡Atento! Aquí le indicamos qué tipo de visa es y en qué consiste el proceso de solicitud para poder trabajar en el exterior.

Visa estadounidense (Vía Getty Images)

Visa estadounidense (Vía Getty Images) / tzahiV

Trabajar en el exterior puede ser el sueño de muchos colombianos y ahora una de las oportunidades para hacerlo está cada vez más cerca. En el marco de los diálogos de alto nivel llevados a cabo entre Colombia y Estados Unidos hace tan solo unos días, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, indicó que hay varios logros en materia de asuntos migratorios.

Inicialmente, informó a través de un comunicado que se crearán cinco nuevos consulados en los Estados Unidos: el Consulado de Charlotte, en Carolina del Norte; el Consulado de Phoenix, en Arizona; el Consulado de Dallas, en Texas y también el Consulado de Denver, en Colorado; y Seattle, en Washington. Logrando con esto, ampliar la presencia de Colombia en el exterior.

Lea también

Luego, se refirió al tema de las vías regulares de trabajo para los colombianos en ese país.

Visas de trabajo en Estados Unidos

Murillo indicó que hay buenas noticias respecto a esto y que “por primera vez hay autorización para que cerca de veinte mil colombianos apliquen a visas de trabajo no agrícola y aproximadamente mil visas para que jóvenes trabajen en verano en distintas ciudades de Estados Unidos”.

Estas visas de trabajo serán otorgadas únicamente a ciudadanos extranjeros, en este caso colombianos, que deseen ingresar a los Estados Unidos de manera temporal a cumplir con alguna de las labores autorizadas por el Gobierno.

¿En qué consiste la visa de trabajo no agrícola?

La visa de trabajo no agrícola corresponde a la denominada ‘H-2B’ que permite a empleadores de EE. UU. contratar trabajadores extranjeros temporales para empleos no relacionados con agricultura. Para obtener esta visa, el empleador debe demostrar que hay una necesidad de mano de obra y que el trabajo ofrecido es temporal.

Asimismo, según la oficina de servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) del país norteamericano, los empleadores también deben cumplir con ciertos requisitos como llenar el Formulario I-129, Petición de Trabajador No Inmigrante, a nombre del trabajador prospecto.

De esta manera, los trabajadores que obtienen esta visa podrán trabajar legalmente en los Estados Unidos durante un periodo de varios meses a 3 años, después del cual deben regresar a sus países de origen. No obstante, es importante seguir todos los procedimientos y requisitos para obtener esta visa adecuadamente.

Proceso de solicitud para la visa H-2B

Si bien no se han confirmado las fechas en que se podrá aplicar a este beneficio, aquí le explicamos cuál es el paso a paso para solicitar la visa de trabajo no agrícola:

  1. El empleador deberá presentar una solicitud de Certificación de Empleo Temporal para Mano de Obra Extranjera.
  2. Llenar el formulario ‘I-29, Petición de Trabajador No Inmigrante’ y presentarlo ante la USCIS.
  3. Solicitar la Visa H-2B ante la embajada, adjuntando todos los requisitos y documentos previamente solicitados.

Asimismo, cualquier cónyuge o hijo soltero que sea menor de 21 años de un trabajador H-2B podrá solicitar admisión en la clasificación No Inmigrante H-34.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad