Actualidad

Corrupción UNGRD: ¿Qué dijo Carlos Carrillo en la Fiscalía?

En las instalaciones del Búnker de la Fiscalía entrevistaron al actual director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.

Carlos Carrillo, director de la UNGRD en Caracol Radio.

Carlos Carrillo, director de la UNGRD en Caracol Radio.

Temprano en la mañana de este martes 4 de junio el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Carlos Carrillo, atendió la citación que le hizo la Fiscalía General de la Nación para que rindiera testimonio como testigo en el marco de las investigaciones que se adelantan por el escándalo de corrupción de los carrotanques para La Guajira.

La entrevista inició pasadas las 8 de la mañana y se extendió por tres horas. En los recientes días se han hecho nuevos hallazgos que relacionan hechos de corrupción sobre una suma superior al billón de pesos, pero la entrevista de este martes estuvo completamente enfocada obtener información sobre los recursos que se destinaron para el abastecimiento de agua en La Guajira.

“Se reafirma un compromiso de esta dirección de la UNGRD, para colaborar con la justicia. Mi obligación es entregarle la información que la Fiscalía necesita para determinar la culpabilidad sobre estos hechos. No tenemos un cronograma de actividades definido. Siento que la investigación va bien, avanzada y ojalá prontamente se muestren los resultados”, dijo Carrillo a su salida del Búnker.

¿Qué dice la UNGRD sobre el informe que presentó la Contraloría?

La Contraloría General de la República entregó un informe, que contiene información recopilada entre 2020 y 2024, en el que se identificaron irregularidades en la entrega de recursos por $5 billones de pesos. La situación sería transversal en la entidad y no solo se estaría presentando corrupción para la adquisición de carrotanques, también en programas como ‘Hambre Cero’ y centralización de la contratación en departamentos como Córdoba, Boyacá y Bolívar.

“Es una cifra que preocupa mucho, principalmente lo que tiene que ver con el manejo de la pandemia del COVID-19, se incluyeron recursos gigantescos para que la entidad enfrentara esa emergencia. Mi opinión es que esto demuestra que la corrupción en la UNGRD no inició con Olmedo López, viene de tiempo atrás. Esto es grave porque se trata de una entidad que tiene amplia capacidad para ayudar y pareciera que fue saqueada por políticos de todos los colores desde hace mucho tiempo”, manifestó Carrillo.

El funcionario también se refirió a la actualidad de otros procesos en los que está envuelta la UNGRD, tal es el caso de una decisión del Tribunal Superior de Bogotá que tumbó el fallo que ordenaba reintegrar a la exsecretaria general, Ana María Castaño.

“Hay una nulidad, pero esto no implica que el caso este cerrado. Se decretó la nulidad de todo lo actuado por Ana María Castaño. Yo ya hice mis pronunciamientos públicos y debo esperar a que los jueces fallen sobre eso”, concluyó Carrillo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad