Hora 20Hora 20

Programas

¿Que implicará para México un eventual triunfo de Claudia Sheinbaum?

Panelistas consideran que el gran reto de Sheinbaum será desmarcarse de AMLO y lograr tomar decisiones contrarias al gobierno saliente.

¿Que implicará para México un eventual triunfo de Claudia Sheinbaum?

¿Que implicará para México un eventual triunfo de Claudia Sheinbaum?

52:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1717203408906/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

MEX9387. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 29/05/2024.- La candidata presidencial oficialista Claudia Sheinbaum habla durante su cierre de campaña este miércoles, en el Zócalo de la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

En Hora 20 el análisis a pocas horas de la jornada electoral en México. Una mirada a qué viene para uno de los países más importantes de la región, las implicaciones de la virtual llegada de una mujer a la presidencia, del peso del gobierno actual, de los retos que tendrá la nueva presidenta en adelante, del relacionamiento con la región, así como una mirada a los problemas de economía y seguridad que afectan a los mexicanos.

Esto es lo que dicen los panelistas

Elías Camhaji, politólogo, internacionalista y periodista del periódico El País en México, planteó que la imagen que queda de esta campaña política es la de la violencia contra candidatos, “hablamos de víctimas que pertenecían al plano local, cargos municipales, 8 de 10 víctimas eran candidatos a presidencias o concejos locales”. Destacó que cuando se habla de estos niveles de violencia, se imagina que el proceso presidencial o a las cámaras está contaminado, “y sí lo está, pero está mucho más afectado en lo local”.

Resaltó que las garantías democráticas están y sea cual sea lo que digan las candidaturas predominante, Sheinbaum gana por el impulso de AMLO, “pero también por sus méritos propios”. También dijo que AMLO es un presidente que sale con niveles de aprobación de hasta 70%, “es un presidente que logra tener más poder que sus predecesores, da viraje a gobiernos previos frente al estilo y modelo político”.

Vanessa Romero, analista política mexicana, abogada, columnista en El País México y en Reforma, detalló que en democracia ningún resultado puede estar cantado, “los porcentajes de que Sheinbaum gane son muy altos, pero no está cantado. Es antidemocrático y no emociona a que la gente participe de las elecciones decir que el triunfo está cantado”. De hecho, dijo que una de las narrativas de la oposición, del PAN, el PRI y el PRD es que han intentado avanzar en esta elección como elección de Estado por enfrentarse con la candidata del partido en el poder. Además, dijo que si bien es cierto que los partidos en el poder tienen cierta ventaja, entonces claro que hay disparidades y otros comportamientos que deben ser juzgados, pero nada que afecte validez de las elecciones”.

Dijo que lo mejor que tiene y lo peor que tiene Sheinbaum es que no es él, “no polariza, pero tampoco tiene los niveles de arraigo que él tiene. La gente le va a exigir resultados con más contundencia frente a lo que pasaba con AMLO”.

Fernando Avedoy, jefe de información y periodista de W Radio México, dijo que AMLO es un gran político que logró a nivel de comunicación que la gente se sienta identificado, “habla como la gente, no como un político y de hecho, se equivoca al hablar con intención para que la gente se identifique, “el Presidente habla como ellos y les dice lo que quieren escuchar, eso sumado a los programas sociales dirigidos a adultos mayores, a jefas de familia, jóvenes, programas exitosos”.

De otro lado, dijo que no es que quiera comparar a AMLO con Chávez, pero que en la forma en cómo se comporta en público, AMLO si tiene un similitud al líder venezolano.

También dijo que la política migratoria de este país es nula, “en frontera sur no hay control, sin duda y la política migratoria de AMLO es fatal, es terrible y no ha existido, a ella le toca hacer toda una política migratoria”.

Carlos Alberto Patiño, doctor en Filosofía y profesor en la Universidad Nacional, dijo que AMLO es una combinación de populismo con pragmatismo, “mantiene relación con el patronato económico y a la vez desmantela y entrega ayudas y subsidios que le permiten armar un clientelismo de nuevo cuño”. Resaltó que AMLO es más cercano al viejo PRI que a la nueva izquierda y que de hecho su forma de gobernares interesante en medida en cómo se relaciona con las clientelas políticas.

Señaló que Sheinbaum llegará sin partido propio, “y esto marcaría si logra desprenderse de AMLO y su dirigencia y si ella logra armar un gobierno efectivo en término de relaciones políticas que logre construir”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad