Ciudades

Por el reiterado bloqueo de carreteras, ATC analiza vetar vías por riesgo de conductores

El gremio de transporte de Carga asegura que el bloqueo de la vía a Urabá genera 800 millones de pérdidas por día.

Bloqueo vía-Medellín Urabá tomada el viernes 31 de mayo- foto cortesía

Bloqueo vía-Medellín Urabá tomada el viernes 31 de mayo- foto cortesía / Norbey Eliecer Valle David

Antioquia

En la mañana de este sábado la policía logró desbloquear la vía Medellín Urabá en Buriticá luego de más de 24 horas de cierre de este corredor vial por la protesta de unas 300 personas contra la multinacional minera Zijin. Donde en la noche anterior quemaron un bus de servicios públicos.

De otro lado de nuevo, el gremio transportador de carga elevó su voz de protesta ante el reiterado bloqueo de vías en el país y especialmente en Antioquia. La Asociación de Transportadores de Carga (ATC) asegura que estos hechos los afectan de manera grave en su economía, bien sea por la pérdida de carga, daños en los productos por no llegar a tiempo o las horas que pasan en los bloqueos. Es lo que ocurre en la vía Medellín-Urabá, donde la vía estuvo cerrada por más de 300 manifestantes.

Anderson Quiceno, director ejecuto de ATC explicó que el bloqueo de la vía a Urabá les genera pérdidas económicas por alrededor de 800 millones al día por diferentes factores como no cumplir las fechas de entrega, sobrecosto en combustible y pajes por tomar vías alternas. Asegura que, debido a que el gobierno nacional no les soluciona la problemática, ya están analizando la posibilidad de evitar transitar por algunos corredores viales donde se registren alteraciones al orden público, lo que podría afectar el suministro de algunos productos.

“Ya se viene pensando en vetar algunas vías y generar una parálisis hasta que no haya unas garantías en cuanto a la movilidad de los transportadores de carga” y agregó “Lo que ronda todo el tiempo es la incertidumbre, el no saber cuándo vuelven nuestros conductores, cuándo vuelven nuestros transportadores, la inseguridad, la extorsión que está a plena luz y desafortunadamente los líderes políticos, tanto gobernadores como alcaldes y desde ministro y todas las cosas, únicamente están dedicados a la foto”, aseveró el agremiado.

Asegura que ya han expuesto la problemática ampliamente y no ven una solución por parte del gobierno nacional a esta crisis por la que atraviesan por cuenta de las protestas sociales que en muchos casos los agreden y hasta les quitan la carga.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad