Ciudades

Tunja celebrará este fin de semana las festividades de la Virgen del Milagro

Esta celebración de la patrona de la ciudad y de la Fuerza Aérea Colombiana, cumple 396 años.

En la Plaza de Bolívar de Tunja, será la celebración central en torno a la Virgen del Milagro. Foto | 7N Noticias

En la Plaza de Bolívar de Tunja, será la celebración central en torno a la Virgen del Milagro. Foto | 7N Noticias

Tunja

El domingo 2 de junio, la capital del departamento de Boyacá, tendrá la celebración central en honor a la Virgen del Milagro. Desde el jueves 23 de mayo, se ha hecho la novena de preparación para la fiesta: “se reza a las 5 p.m. y a las 5:30 p.m. es la santa eucaristía; todos los días está a carga una institución o un arciprestazgo”, comentó el arzobispo de la Arquidiócesis de Tunja, monseñor Gabriel Villa.

El sábado 1 de junio será la víspera con la celebración de una eucaristía solemne. El domingo 2 de junio es la procesión, a partir de las 10 de la mañana, desde el Santuario El Topo hasta la Catedral Santiago de Tunja, y a la 11 a.m. es la celebración eucarística en la Plaza de Bolívar con todos los peregrinos.

“Principalmente, las hermanas concepcionistas que son las guardianas del santuario, procuran durante todo el año organizar distintas comisiones; hay priostos de la fiesta que procuran tener la logística, todo lo que se requiere de seguridad, los permisos del municipio. La Arquidiócesis está en la parte litúrgica, el Seminario Mayor se encarga de los coros y ya la celebración central es coordinación tanto de las hermanas como de los priostos y de todas las personas que voluntariamente ayudan en esta fiesta”, indicó monseñor Villa, sobre los pormenores logísticos para esta festividad.

La Virgen del Milagro es la patrona de la Fuerza Aérea Colombiana pero han tenido dificultades por la falta de presupuesto para el combustible de los aviones que presentan la revista aérea, dentro de esta misa campal. “Esperamos que este año no suceda lo mismo. Está confirmada, eso sí, la presencia de la banda músico marcial”, concluyó el arzobispo.

Medidas para la celebración

La Policía Metropolitana de Tunja será la encargada de velar por la seguridad de los feligreses, en articulación con el Ejército Nacional.

“Tenemos dispositivo con más de 240 uniformados con el fin de cubrir este evento. La Alcaldía de Tunja decretará Ley Seca, en el sector donde se está haciendo esta celebración, sobre la carrera 15 entre las calles 15 y 20, para evitar que se generen alteraciones de la tranquilidad y convivencia”, informó en Caracol Radio el comandante de la Estación de Policía de Tunja, Alejandro Vargas.

En coordinación con la Secretaría de Movilidad de Tunja, se tendrán agentes de tránsito para regular el flujo vehicular y “se le hizo la invitación a los propietarios de los parqueaderos, para que puedan facilitar el aprovechamiento de esos espacios para que los visitantes puedan guardar sus vehículos, y evitar congestiones en el centro de la ciudad”, complementó el capitán Camargo. La recomendación es llegar a pie para que puedan evitar ser víctimas de hurtos del vehículo por dejarlo abandonado sobre la vía.

También habrá acompañamiento de la Inspección de Policía, de la Secretaría de Salud desde donde se emite la emergencia amarilla para tener las garantías de salud para todos los visitantes; del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para garantía de los niños, niñas y adolescentes.

También habrán operativos dentro y en inmediaciones del Terminal de Transportes Juana Velasco de Gallo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad