Economía

Bajan las tarifas del servicio de aseo en Colombia: ¿Desde cuándo?

La decisión se tomó luego de una reunión que tuvo este 31 de mayo la Comisión de Regulación de Agua Potable.

Aseo en las calles de Bogotá. CRA actualiza tarifas de aseo.

Aseo en las calles de Bogotá. CRA actualiza tarifas de aseo.(Colprensa)

Este viernes 31 de mayo sesionaron, en el Ministerio de Salud, los miembros de la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA). En el encuentro se hizo una evaluación para determinar la actualización que se implementará desde junio en la fórmula para el cálculo de las tarifas del servicio de aseo en el territorio nacional. Dicha actualización queda definida en la Resolución No. 1000 de 2024.

Como novedad, se determino que ahora en el cálculo de la tarifa se considerará el Factor de Productividad y esto debería verse reflejado en una disminución de las tarifas para los 11 millones de usuarios que pagan el servicio de aseo público.

“Este indicador se traduce en la mejora de la infraestructura, la reducción de costos operativos, la optimización de procesos y la implementación de tecnologías modernas, entre otros aspectos. Esta mejor combinación de factores resulta en una mayor eficiencia, definida como la relación entre el producto (la prestación del servicio) y los insumos utilizados para ello”, explicó la CRA.

A partir de la facturación de junio se debe ver reflejada la modificación sobre las tarifas, y en general se espera una disminución en el recaudo debido a que los gastos para prestar este servicio han demostrado que bajaron, según los reportes que han entregado durante el último año los prestadores a la CRA.

Sobre las proyecciones de reducción, “el FP permite una disminución en las tarifas del servicio público de aseo, beneficiando directamente a los usuarios finales: Se calcula que los descuentos para el total de los suscriptores, sería de 26,2 miles de millones (Con un beta de 50%) y 49,79 miles de millones (Con un beta de 95%).”, indica oficialmente la Comisión.

Esto significa, que dependiendo de la operación y el reporte de información el recaudo por el aseo público bajaría hasta 50.000 millones de pesos.

También es preciso anotar, que habrá beneficios sobre los aportes que las entidades territoriales vienen haciendo para subsidiar este servicio público en los estratos 1, 2 y 3. “se calcula que la adopción del factor de productividad que se adoptó el día de hoy podría aliviar los FSRI 7,6 miles de millones (Con un beta del 50%) y 14,45 miles de millones (En el caso de un beta de 95%)”, dice la CRA.

Respecto a cómo se verá reflejado esto en las facturas que llegan a los usuarios, dependiendo del estrato la reducción del servicio oscila entre los $300 y $500 pesos. Sin embargo, desde la CRA advierten que hay múltiples variables que pueden afectar esta proyección y que solamente se podrán evidenciar las reducciones reales cuando se facturen los meses siguientes a mayo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad