6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Día sin IVA es una buena herramienta para reactivar la economía colombiana: Lisandro Junco

En 6AM Hoy por Hoy, Lisandro Junco, exdirector de la DIAN, ofrece su perspectiva sobre la razón por la que el gobierno no está de acuerdo con el Día sin IVA.

Día sin IVA es una buena herramienta para reactivar la economía colombiana: Lisandro Junco

Día sin IVA es una buena herramienta para reactivar la economía colombiana: Lisandro Junco

07:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1717078067_260_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Lisandro Junco Riveira, nuevo director de la DIAN

La plenaria del Senado aprobó con 58 votos a favor y 5 en contra el proyecto de ley que revivira las jornadas de día sin IVA este 2024.

Le puede interesar

La medida, que fue ampliamente discutida, ha generado debate entre defensores y detractores. Como por ejemplo, el Ministro de Hacienda, uno de los principales opositores, sostiene que el día sin IVA es perjudicial tanto para el Estado como para los empresarios. En contraste, el exdirector de la DIAN, Lisandro Junco, argumenta que es una herramienta crucial para la reactivación económica del país.

Beneficios económicos y pérdidas fiscales

En Caracol Radio, Lisandro Junco, defendió la iniciativa afirmando que el día sin IVA fomenta el consumo formal y revitaliza sectores económicos clave. “Enseñamos a los colombianos a comprar formalmente, lo que activa el comercio y la industria”, explicó.

Según Junco, aunque el costo fiscal es de 450 mil millones de pesos, esto se compensa con el aumento en otros impuestos, como el Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) y retenciones. “El aumento de ingresos para comerciantes e importadores, así como para la cadena logística, neutraliza la pérdida fiscal”, añadió.

Recaudo tributario en caída

Por otro lado, el reciente informe de la DIAN, que revela una caída de 9,8 billones de pesos en el recaudo tributario entre enero y abril, añade mucha más complejidad a la situación. Junco señaló que esta disminución es alarmante y subraya la necesidad de una gestión fiscal más eficiente.

“Es increíble que el recaudo haya caído tanto. Esto nos obliga a replantear las estrategias fiscales y a ser más transparentes con el marco fiscal de mediano plazo”, comentó.

Escuche la entrevista completa en Caracol Radio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad