Ciudades

Médicos en Antioquia advierten colapso en atención a pacientes, tras decisión de EPS Sura

EPS Sura tiene más de 3 millones de afiliados en Antioquia (43%) y más 1,6 millones de usuarios en Medellín (57%).

El Colegio Médico de Antioquia pide que la atención a pacientes con enfermedades crónicas, afiliados a la EPS Sura siga siendo prioritaria. Foto: Getty Images.

El Colegio Médico de Antioquia pide que la atención a pacientes con enfermedades crónicas, afiliados a la EPS Sura siga siendo prioritaria. Foto: Getty Images. / Witthaya Prasongsin

El Colegio Médico de Antioquia calificó de preocupante la solicitud oficial de la EPS Sura de retirarse del sistema de salud en Colombia, toda vez que consideró que la atención de sus más de 5 millones de afiliados colapsaría, puntualmente la de los pacientes con enfermedades crónicas.

El presidente del Colegio Médico, el doctor Carlos Valdivieso, dijo que no es lógico incentivar que La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) maneje los recursos de salud de los colombianos porque “esto redundará en más corrupción y politiquería que puede manejar el gobierno de turno”.

Entre tanto, el doctor Valdivieso advirtió sobre un colapso en la atención de pacientes en Antioquia y el resto del país. Por lo tanto, destacó que el servicio de cirugías y urgencias debe seguir siendo garantizado a todos los afiliados a la EPS Sura.

Los afiliados en Antioquia

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, aseguró que de los más de 5.5 millones de afiliados que tiene la EPS Sura, al menos 3 millones están Antioquia (43% de los afiliados) y más de 1,6 millones en Medellín (57% de los afiliados), lo que representa una grave crisis para la salud.

Pero ¿qué viene para los afiliados? Es la respuesta que esperan los miles de afiliados a la EPS Sura, y al respecto, el alcalde Gutiérrez dice que el presidente Gustavo Petro “pone en riesgo la vida de la gente”.

Lea también:

Lo cierto es que Juana Francisca Llano Cadavid, presidenta de Suramericana, aseguró que “radicamos la solicitud de autorización para el retiro de EPS Sura del Sistema General de Seguridad Social en Salud, a través de un programa de desmonte progresivo”.

Tras la noticia, el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta de X. “El sistema de salud con intermediación financiera de recursos públicos es insostenible. El senado rechazó la reforma que podía sostenerlo”.

Finalmente insistió en que “hoy encontramos que ocultaron en la Nueva EPS deudas de cerca de 5 billones de pesos en el año 2023″.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad