Consejo Comunitario de la vereda El Recreo ya cuentan con título de propiedad territorial

La entrega del título se dio en el marco de la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, en el que la Agencia Nacional de Tierras

Momento de la entrega por parte de funcionario de la Agencia Nacional de Tierras.

Momento de la entrega por parte de funcionario de la Agencia Nacional de Tierras.

Cartagena

Los habitantes del Consejo Comunitario de la vereda El Recreo, después de 12 años, recibieron el título colectivo de 79,4 hectáreas en beneficio de 136 familias, para proteger y salvaguardar su territorio. El Recreo, se ubica en la ribera del Canal del Dique, en el corregimiento de Pasacaballos, a 40 minutos en lancha desde la zona urbana de Cartagena.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

Esta titulación no solo otorga derechos colectivos que son fundamentales para la preservación de las costumbres y tradiciones de los habitantes de la vereda El Recreo, sino que, además, les permitirá defender su territorio frente a posibles actividades extractivas.

“El Recreo es una comunidad netamente pesquera y campesina, desde hace más de 50 años hemos vivido de eso. Se cultiva camarón, jurel, y las mujeres nos ayudan mucho en la captura de caracol. Gracias al Gobierno de hoy y a la Agencia Nacional de Tierras que han tenido esa voluntad de que eso (el título) se dé, ya que muchos años atrás no se pudo lograr”, afirma Pilar Salguedo, campesino, pescador y expresidente de la Junta de Acción Comunal.

Lea también: Policía adelanta operativos contra la minería ilegal en el Magdalena Medio

La entrega del título se dio en el marco de la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, en el que la Agencia Nacional de Tierras (ANT), otorgó 19 títulos colectivos por más de 3.100 hectáreas, que benefician a 19 consejos comunitarios y 1.046 familias en siete departamentos.

José Luis Cock, coordinador de la ANT en Bolívar, enfatizó en la importancia de este logro para las familias de El Recreo, una de las veredas más apartadas del área urbana del Distrito de Cartagena, como un acto que busca brindar la seguridad y la dignidad que merecen como pueblo étnico pesquero y campesino.

Lea también: Bloqueos en el norte y centro Bolívar retrasan recolección de basura”: Bioger

“Con esta entrega hacemos un acto simbólico de reivindicación con las comunidades negras de esta tierra en el Día de la Afrocolombianidad. El Gobierno del Cambio hace realidad una de sus principales apuestas: la inclusión y justicia social a través de la entrega de tierras de la Reforma Agraria”, puntualizó.

La titulación colectiva es el reconocimiento y la protección de los saberes ancestrales y el territorio de las comunidades étnicas. Con la seguridad jurídica sobre la propiedad rural que da el título de esta tierra, las familias tendrán la oportunidad de planificar su desarrollo, desde la producción de alimentos hasta la conservación ambiental y cultural.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad