Ciudades

“No tengo vínculos con alcaldías o concejos”: diputada del Pacto responde a señalamientos

La diputada del Atlántico, Alejandra Moreno se defendió de los señalamientos de la también diputada Isabella Pulgar, tras aprobación de plan de seguridad.

Polémica y señalamientos entre las diputadas del Atlántico Isabella Pulgar y Alejandra Moreno./ Foto: Asamblea del Atlántico

Polémica y señalamientos entre las diputadas del Atlántico Isabella Pulgar y Alejandra Moreno./ Foto: Asamblea del Atlántico

La aprobación en la Asamblea del Atlántico del plan de seguridad, que comprometió vigencias futuras por un billón de pesos, generó un rifirrafe entre dos diputadas: la hija del controvertido exsenador Pulgar y la elegida con el apoyo del Clan Torres.

La polémica surge por la destinación de recursos de la tasa de seguridad para atender de manera principal la inseguridad que se presenta en Barranquilla y municipios del área metropolitana.

La hija del excongresita Pulgar, Isabella Pulgar, del partido Liberal, ha sido una de las más criticas a la aprobación de vigencias futuras por un billón de pesos.

“Este proyecto de ordenanza desconoce y es contrapuesto al artículo 363 de la Constitución Política, en especial al principio de equidad tributaria, tanto horizontal como verticalmente, ya que el recursos de la tasa de seguridad está comprometiendo vigencias futuras desde el 2025 hasta el 2024, pero esto impacta a solamente a Barranquilla y su área metropolitana”, expresó la diputada.

Pulgar además señala a la diputada del Pacto Histórico, Alejandra Moreno, de apoyar la aprobación del proyecto por supuestos intereses. En sus redes invitó a su colega que hable “sin engaños de su cercanía con empresas interesadas en manejar los recursos de la tasa de seguridad”.

LEA TAMBIÉN:

Alejandra Moreno se defendió

Tras los cuestionamiento, Alejandra Moreno rechazó los mensajes de Isabella Pulgar y pidió que se retracte de la información o de lo contrario presente pruebas de los señalamientos.

Alejandra Moreno fue jefe de prensa del senador Pedro Flórez, del grupo político del clan Torres y luego fue elegida por el Pacto Histórico.

Durante la votación de la ordenanza, fue una de las defensoras de la aprobación del proyecto.

“Debo reconocer como crítica de la tasa y de su inversión, que por primera vez se va a hacer una inversión tan grande en materia de seguridad cuando la estrategia debe ser exhaustiva y rigurosa. No puede seguir trabajando la Gobernación del Atlántico por un lado, la Alcaldía por otro lado y la Policía. Necesitamos unirnos para combatir el crecimiento de la delincuencia en el Atlántico”.

Según la Gobernación del Atlántico, más del 60% de los delitos como extorsión y hurto a personas se concentran en el área metropolitana de Barranquilla.

LEA TAMBIÉN:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad