6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Nueva licitación de helicópteros en Ecopetrol también estaría amarrada

La Superintendencia de Industria y Comercio asegura que Helistar, participó presuntamente en la elaboración de “pliegos sastre” para la contratación del servicio de transporte de Ecopetrol.

Nueva licitación de helicópteros en Ecopetrol también estaría amarrada

Nueva licitación de helicópteros en Ecopetrol también estaría amarrada

02:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716207390_816_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Un nuevo “amarre” de contratación en Ecopetrol, estaría en el ojo de la Superintendencia de Industria y Comercio, pues el pasado 9 de mayo formuló pliego de cargos a la compañía petrolera, Cenit, Ocensa, que hacen parte del grupo Ecopetrol, y una empresa de transporte aéreo, Helistar, porque aseguran que presuntamente, participaron en la elaboración de “pliegos sastre” para la contratación del servicio de transporte de Ecopetrol y esas filiales, mediante helicópteros, entre 2011 y 2023.

Estos contratos costaron 417.524 millones de pesos, lo que según la SIC, mostraría que las compañías, de forma sistemática y continuada, habrían direccionado los procesos de contratación de los helicópteros para que siempre ganara Helistar.

El pasado 30 de abril se abrió una nueva licitación, por 150 millones de dólares, para ese mismo asunto del transporte de los helicópteros, que se cierra el 27 de mayo. Los competidores, y expertos en contratación, dicen que esta licitación es aún más amarrada que las anteriores.

Sobre el tema, el presidente Gustavo Petro criticó la cartelización de contrato de helicópteros en la petrolera colombiana que denunció la Revista Cambio, y señaló que “usaron a Ecopetrol como la caja del crimen y la política”. Pero, lo que al presidente nadie le ha contado, es que eso mismo, de probarse, está ocurriendo también en su gobierno.

¿Cuáles son las inconsistencias en el proceso?

En la licitación está establecido limitar los años de las máquinas pesadas a 20 años, cuando nunca lo habían hecho y justo ahora que Helistar los tiene todos a menos de 20 años. También solicitaron seguir el rendimiento del helicóptero que opera en Tunja a una altura de 5.800ft, cuando esta ciudad está a 9.000ft, y teniendo en cuenta que el de ellos a 9.000, no cumpliría con 8 pasajeros como necesitan.

Así mismo, señalan que se debe eliminar la exigencia de experiencia de 300 horas para carga externa en los medianos, cuando la Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas lo pide y Helistar no lo cumple, pero otros proponentes sí. Además de pedir equipamiento de los helicópteros medianos que se ajusta a lo que tienen la empresa de transporte, lo que imposibilita por disponibilidad en el mercado y tiempo que se le ponga a otros proponentes.

Por último, señalan que deben pedir 1.200 horas de experiencia en los equipos propuestos en los últimos 10 años para el operador, y el único que lo cumpliría es Helistar, que ha venido teniendo el contrato con Ecopetrol.

Esto, que denuncian los otros proponentes, dejaría aún más amarrada la licitación en favor de la compañía de transporte aéreo, incluyendo en los pliegos, exigencias que solo un proponente puede cumplir.

¿Qué es Helistar?

Es la empresa dueña del hangar en el que aterrizó el jet de PDVSA que deportó a Colombia a la ex fugitiva Aida Merlano. También ha tenido, contratos con la oficina del Comisionado de Paz para trasladar a miembros de organizaciones criminales que buscan entrar a la ‘paz total’.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad