Ciudades

Maestros en Quindío amenazan con paro regional sino mejora atención en salud al magisterio

Hubo protesta de los profesores en la sede de la entidad que los atiende en Armenia

Maestros del Quindío y el servicio de salud

Maestros del Quindío y el servicio de salud

07:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716218544105/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Protesta de maestros en Armenia Foto: Adrián Trejos

Armenia

Ante los problemas y dificultades en la prestación del servicio de salud a los maestros, los educadores desde el Quindío amenazan con paro del magisterio.

En Armenia hubo plantón de protesta de los docentes ante los problemas y deficiencias en la prestación del servicio de salud al magisterio con la implementación del nuevo modelo

Y es que, en la tarde del viernes 17 de mayo, maestros, hombres y mujeres con pancartas, carteles y megáfono en manos se dieron cita en la sede de Meide SAS en el sector del Bosque en Armenia en un plantón de protesta por los problemas que han tenidos los profesores, sus familias y los pensionados en la atención en salud, entrega de medicamentos, citas con especialistas que no está funcionando correctamente.

La Presidente del Sindicato de Trabajadores de la Educación Vivian Charlot Bernal, aunque defiende el nuevo modelo fue clara en manifestar que la implementación ha fallado en cuento la sede donde son atendidos los maestros, la entrega de medicamentos y por eso si no hay solución están contemplando la posibilidad de un paro.

Aclaramos que el modelo es muy bueno, el modelo ya lo hemos estudiado en cualquier persona puede acceder a él a la página del Fomag, la implementación es la que está generando enormes dificultades porque obviamente hay una paquidermia en algunos procesos y consideramos que hay otros que probablemente no fueron chequeados antes de hacer habilitados.

Sede de Meide en Armenia

Este es el caso que tenemos hoy en la sede de Meide que de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial tenemos claro que es la vocación del sector, es más de metalurgia de mecánica bodegas y demás y no un sector de salud esa es la primera exigencia la reubicación y que tengan todos los programas activados realmente en funcionamiento, somos más de 11.400 docentes y beneficiarios y tres médicos, pues no van a dar abasto efectivamente frente a todas las necesidades que tenemos.

Entrega de medicamentos

Lo mismo, está sucediendo hoy con Farmacias, que está ubicada al otro extremo de la ciudad de lo que es la sede del Centro de Atención Primaria y allí pues obviamente tenemos una farmacia que no está realmente surtida con todos los medicamentos que requieren los docentes tampoco tiene los equipos ni las instalaciones adecuadas para ello, por eso es tan importante para nosotros que sean atendidas estos requerimientos.

Red Complementaria

La red complementaria viene funcionando un poco mejor ya con Clínica Central con clínica del café con Hospital San Juan de Dios con otros servicios que vienen también mixtos públicos y privados estamos adelantando una oferta importante, pero la puerta de entrada es Meide y la solución efectiva en lo en la primera etapa de cualquier enfermedad pues es una buena cita con médico general y un buen medicamento.

Amenaza de paro

También vamos a convocar a una reunión de juntas directivas del Eje Cafetero Risaralda Caldas Quindío que estamos en una misma región vamos a abordar los temas también y de ser necesario, vamos a convocar un paro regional.

Hay improvisación en implementación de nuevo sistema de salud del magisterio: docentes

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad