Ciudades

El Puente de Boyacá será intervenido si MinCulturas aprueba proyecto de $ 78 mil millones

La Gobernación ya radicó este proyecto que se basó en los estudios técnicos hechos por la Universidad Nacional durante tres años

Con nuevas edificaciones, la disposición de más senderos peatonales y con la adecuación de lo existente, se busca intervenir el Puente de Boyacá. Imagen | Caracol Radio

Con nuevas edificaciones, la disposición de más senderos peatonales y con la adecuación de lo existente, se busca intervenir el Puente de Boyacá. Imagen | Caracol Radio

Tunja

El emblemático Puente de Boyacá tendrá intervenciones en tres fases: refuerzo estructural, la construcción de nuevas edificaciones y la intervención del espacio público, como lo confirmó en Caracol Radio, el secretario de Infraestructura del departamento, Leonardo Álvarez. El proyecto ya fue radicado por la Gobernación en el Ministerio de las Culturas, los Artes y los Saberes; se ha estimado un presupuesto de $ 77.500 millones aproximadamente y se ejecutaría en un término de 4 años.

Las obras que se ejecutarán

En una primera fase, se hará la intervención en las edificaciones existentes, dándoles un refuerzo estructural que esté enmarcado en las normas sismorresistentes. También se hará un mejoramiento de las redes hidrosanitarias, la actualización de las redes secas, la puesta en marcha de la red contra incendios y la complementación de la red de voz y datos. Por otra parte, incorporarán adecuaciones arquitectónicas, para integrar la museografía.

La segunda línea estratégica es la construcción de nuevas edificaciones, que atiendan las necesidades identificadas en el Plan Especial de Manejo y Protección (Pemp).

Finalmente, se intervendrán los monumentos y habrá una gran apuesta en espacio público: “habrán plazoletas de eventos, plazas para diferentes prácticas, ampliación de la red de senderos peatonales y se dispondrán unos miradores dentro de esos senderos, para aprovechar toda la panorámica del puente”, explicó el secretario Álvarez en Caracol Radio.

En cuanto a las edificaciones que no tienen que ver con el contexto histórico, afirmó que “se van a actualizar la cafetería, estacionamientos de las áreas afectadas y un quiosco que será como punto de información para los visitantes”, refirió Álvarez.

El secretario de Infraestructura indicó que se tiene contemplado recuperar y realzar el sitio histórico, además de mitigar y frenar el deterioro que ha sufrido por el paso de los años. Quieren resaltar toda la zona verde con la que cuenta, por lo que se proyectarán los senderos peatonales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad