Actualidad

Sisbén: ¿Cómo solicito la encuesta para quedar registrado en el sistema?

Esta encuesta se desarrolla desde el año 1997 y permite que el Estado y los Gobiernos puedan enfocar de manera más oportuna el gasto social

Persona haciendo un trámite / Oficina en el Sisbén (Getty Images / Colprensa)

Persona haciendo un trámite / Oficina en el Sisbén (Getty Images / Colprensa)

Desde hace años en Colombia se implementó el Sisbén, que en pocas palabras es una base de datos en donde se clasifica a la ciudadanía dependiendo su situación económica. Para esto, el Estado realiza un proceso en donde se verifica que en efecto las familias cumplan con las condiciones para pertenecer a cada clasificación.

Leer más

Esta encuesta se desarrolla desde el año 1997 y permite que el Estado y los Gobiernos puedan enfocar de manera más oportuna el gasto social hacia los más pobres y vulnerables.

Así lo aclara el portal de dicho sistema: “El Sisbén es una encuesta que ordena a la población de acuerdo con su situación social y económica y que utilizan los programas sociales para identificar a sus beneficiarios.”

En esa medida, de acuerdo al Sisbén, el estar dentro de alguna de las clasificaciones no garantiza que los colombianos reciban subsidios o hagan parte de determinados programas sociales. “Estar en el Sisbén no garantiza ningún beneficio. Las entidades a cargo de los programas sociales son las que definen los criterios para vincular a sus beneficiarios. Un ejemplo de esto es que el Ministerio de Salud define los beneficiarios del Régimen Subsidiado en Salud.”

En la última actualización del Sisbén se definió que existirían cuatro grupos: A, B, C Y D. No obstante, cada grupo cuenta con subgrupos, que están definidos así:

  • Grupo A: Los hogares de este son considerados como en situación de pobreza extrema. En estos se incluyen los que están en los subgrupos A1 a A5.
  • Grupo B: Los hogares de este son considerados como condición de pobreza moderada. En estos se incluyen los que están en los subgrupos B1 a B7.
  • Grupo C: Los hogares son considerados como condición de vulnerabilidad. En estos se incluyen los que están en los subgrupos C1 hasta C18.
  • Grupo D: Los hogares que son considerados como en situación de pobreza. En estos se incluyen los que están en los subgrupos D1 hasta D21.

¿Por qué se actualizó la forma de clasificación del Sisbén?

La actualización del Sisbén se dio tras evidenciarse la necesidad de que la anterior clasificación no evidenciaba las dinámicas sociales y económicas de los colombianos. La entidad detalló que se hizo también “porque las condiciones de vida de los hogares cambian en el tiempo y los programas sociales requieren información confiable y actual para priorizar sus ayudas. El 74% de los registros del Sisbén no se actualizaba desde 2011.”

De esta manera, los programas sociales logran identificar quienes son sus potenciales beneficiarios.

¿Cómo solicito la encuesta para quedar registrado en el sistema?

Desde el Sisbén han detallado que para este proceso los colombianos deben identificar la oficina que les quede más cerca. Además, el proceso debe hacerlo una persona mayor de 18 años y que viva de manera permanente en el hogar en el que va a registrar.

Al respecto, el decreto 1082 de 2015, modificado por el decreto 441 de 2017, en su artículo 2.2.8.3.1 aclara que cualquier persona natural puede solicitar la posibilidad de estar en el Sisbén. “Para el efecto, la entidad territorial aplicará la ficha de clasificación socioeconómica en la dirección de residencia habitual del solicitante, quien suministrará la información requerida para el diligenciamiento de la totalidad de las variables de esta, con el fin de realizar una correcta identificación y caracterización”.

Este proceso debe ser asumido con seriedad, pues los colombianos lo harán bajo la gravedad de juramento. Para poder hacer el proceso, los colombianos deben hacer lo siguiente:

  • Diligenciar la solicitud para la aplicación de la encuesta ante la oficina del Sisbén del municipio de residencia
  • Dicha solicitud debe quedar registrada en el sistema.
  • Tras esto, la oficina de Sisbén del municipio visitará al colombiano en su lugar de residencia para así aplicar la encuesta.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad