Ciudades

Alcalde Federico Gutiérrez celebró decisión del Gobierno sobre pago de opción tarifaria

El mandatario aseguró que esto tendrá un impacto positivo en EPM, cuya deuda asciende a 3,4 billones de pesos, y la de Afinia ya supera los 1,6 billones de pesos.

Edificio de EPM

Edificio de EPM

Medellín, Antioquia

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, respaldó la decisión del Gobierno Nacional de asumir el pago de la opción tarifaria, que asciende a más de 6 billones de pesos en todo el país, lo que beneficiará a la ciudadanía bajando el costo de la factura de energía.

El mandatario de la capital antioqueña aseguró que esto tendrá un impacto positivo en EPM, cuya deuda asciende a 3,4 billones de pesos, y la de Afinia ya supera los 1,6 billones de pesos.

“Yo por lo menos en ese sentido veo con buenos ojos lo que ha declarado el presidente Petro al decir que el gobierno nacional asumiría esos compromisos por opción tarifaria, porque eso le permitiría darle aire a las empresas prestadoras y temporalmente aliviaría la crisis en todo el territorio nacional a muchas empresas, tanto públicas como privadas”, dijo Fico.

Lea también: Comunidades indígenas bloquean vías desde Medellín a Urabá y Chocó, ¿por qué?

Lea también: Atención al cierre de principal vía, esta noche, en Medellín ¿Horario y rutas alternas?

La opción tarifaria fue el mecanismo que se implementó durante la pandemia, para que los usuarios no tuvieran que pagar el costo total del servicio de energía sino solo una parte y así ayudar con el impacto en su bolsillo durante ese periodo en el que muchos hogares atravesaron situaciones complejas.

Lo que pide ahora el alcalde de Medellín es que se entreguen los detalles de cómo y cuándo se hará este pago, que permitirá aliviar un poco la situación financiera por la que atraviesa Afinia.

¿Qué pasa con Afinia?

Luego de que el alcalde Federico Gutiérrez señalara que en Afinia se habría dado un entramado de corrupción y que su gerencia habría sido vendida en 8 millones de dólares, detalló que la actualidad de la empresa es preocupante.

Dijo que debieron inyectarle más de 150 mil millones para que continuara su funcionamiento y evitar un apagón. Además, aseguró que no es cierto que la inversión que deban hacer para la empresa este año sea de 750 mil millones de pesos, como se lo habrían dejado consignado en informes de la administración anterior, sino que la inversión superará los 1,5 billones de pesos.

Esta situación es la que lo ha llevado a pedir una reunión con el Gobierno Nacional para analizar la situación y buscar soluciones.

“Ellos están enterados de la situación financiera de Afinia, conocen la situación de otras entidades, se les ha insistido en la importancia por ejemplo de créditos desembolsables que necesitaba EPM para el caso de Afinia, créditos que estaban por ejemplo con Findeter y que ya habían sido aprobados y que no han sido desembolsados… Nosotros estamos listos con EPM, el conocimiento que tiene la empresa en términos técnicos lo ponemos a disposición también del país para buscar salidas a estas crisis que se tienen en regiones como la costa. En ese momento se tendrá que abordar la estabilidad financiera del sistema, cómo disminuir el tema de pérdidas y calidad del servicio, cómo han disminuido por ejemplo los cortes de energía”, manifestó Federico Gutiérrez.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad