Ciudades

Preocupación por hambre oculta en Bogotá: más del 60% de los hogares afectados

Según una encuesta de la Vveeduria Distrital, el 5% de la población tiene una dieta pobre, el 10% una dieta limítrofe y el 85% restante logra consumir una dieta aceptable.

El hambre afecta más al sector rural.

El hambre afecta más al sector rural.(Imagen: cortesía Fabian García Cifuentes)

Bogotá D.C.

En una encuesta realizada por la Veeduría Distrital sobre Hambre Oculta en Bogotá, más de 3.100 personas y/o hogares expresaron su preocupación por la disminución en la cantidad y calidad de los alimentos que consumen diariamente, debido a la presión económica y el deterioro de la situación financiera.

Los resultados preliminares hasta la primera semana de mayo de 2024 revelan que el 60% de los hogares tienen acceso a tres comidas diarias. Sin embargo, existe una disparidad preocupante en cuanto al consumo de frutas, verduras y carnes rojas, pues aproximadamente el 40% de los hogares consume estos alimentos solo una o dos veces por semana.

Además, el estudio demográfico identifica a las localidades de Bosa, Suba, Kennedy, Engativá y Usaquén como las más afectadas en términos de acceso a alimentos nutritivos. Aquí, el 48% de los hogares de estrato 1 y el 32% de estrato 2 destinan menos de $600.000 mensuales para la compra de alimentos.

Este informe se complementa con un estudio previo de la Veeduría Distrital en 2023 sobre Seguridad Alimentaria en Bogotá, que reveló que el 5% de la población tiene una dieta pobre, el 10% una dieta limítrofe y el 85% restante logra consumir una dieta aceptable. Estos hallazgos resaltan las disparidades significativas en la calidad de la alimentación en la ciudad.

La Veedora Distrital, Viviana Barberena, destacó la complejidad del Hambre Oculta y la Seguridad Alimentaria, enfatizando la necesidad de una acción coordinada y multidimensional por parte de todas las entidades del Distrito. Esto incluye promover la producción agrícola sostenible, el comercio justo y la participación activa de la comunidad en decisiones alimentarias.

Le puede interesar:

En este contexto, la entidad celebra la inclusión en el Plan Distrital de Desarrollo (PDD) de medidas para reducir la pobreza y erradicar el hambre, como el aumento de raciones de comida en servicios sociales y la expansión de espacios de comercialización.

La Veeduría Distrital hace un llamado a los ciudadanos a participar en la encuesta sobre Hambre Oculta para ampliar el alcance del estudio y mejorar la comprensión de este fenómeno, subrayando la importancia de una acción colectiva para abordar estos desafíos alimentarios en Bogotá.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad