IPCC extendió plazo de convocatoria para uso gratuito del Teatro Adolfo Mejía en 2024

La convocatoria ahora irá hasta el próximo 30 de mayo.

Alcaldía de Cartagena

Alcaldía de Cartagena

Cartagena

El IPCC extendió el plazo de la convocatoria para la temporada del 2024 en el teatro “Artistas opinan sobre la “visión de autogestión” de su labor”.

En palabras del conocido dramaturgo Manuel José Álvarez, exdirector del Teatro Nacional, productor y gerente del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, el “teatro no solo es importante para el público y los artistas, sino también para los Estados, pues se trata de una actividad que ayuda a la sociedad a tomar conciencia de lo que ocurre en ella, sus fortalezas, sus debilidades e incluso sus ilusiones”.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

Sin embargo, apunta Álvarez, el teatro a veces parece sinónimo de olvido, “parece no tener importancia frente a otros temas, a pesar de que su aporte al comercio y la economía son innegables. La cultura, sabemos, puede aportar muchísimo a la riqueza de un país”, resalta quien también fue director del Teatro Colón”.

En sinergia con la lógica social que subraya el dramaturgo, en palabras de Lucy Espinosa, directora general del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), “la Alcaldía de Cartagena ha establecido toda una serie de estímulos, becas y acompañamientos para fortalecer al arte y a la cultura en nuestra ciudad. Un ámbito que la pandemia hirió de gravedad y que requiere impulsos desde el sector público y privado para combatir todo tipo de precariedad”.

Por lo tanto, en aras de impulsar y promocionar las muestras artísticas en Cartagena, estimulando la creación, la investigación y las presentaciones culturales en la ciudad, el IPCC extendió el plazo de su convocatoria para la temporada 2024 en el Teatro Adolfo Mejía, la cual ofrece una serie de apoyos distritales como el uso gratuito del emblemático recinto.

El motivo para extender el plazo fue que algunos grupos de artistas no han concluido sus trámites de participación, por lo que la convocatoria, abierta desde el pasado 2 de mayo, irá hasta el próximo 30 de mayo.

Esta convocatoria, hará parte de la agenda cultural local del TAM entre julio y diciembre del presente año, está orientada a seleccionar puestas en escena de música, teatro, danza, cine, literatura, y artes plásticas, representativas de la identidad cultural del Caribe, así como franjas académicas

En total serán 41 fechas (7 para teatro, 15 para música, 7 para danza, 2 literatura, 6 para cine y 4 Franja Académica) y dos ciclos de artes plásticas.

Estímulos y respaldo económico

Si bien el uso gratuito del teatro es quizás el estímulo más llamativo, debido a que representa una oportunidad para el uso sin costos del emblemático escenario, el IPCC también le abrió el telón a la posibilidad de que los artistas perciban recursos económicos provenientes de aportes del público que accederá a los espectáculos. Espinosa reiteró que esta convocatoria propiciará alternativas de circulación de obras en espacios escénicos de orden público, que difieren de otras en las que exclusivamente se asignan estímulos económicos directos.

“En esta ocasión las organizaciones y/o artistas tienen la oportunidad de hacer uso del más importante y hermoso escenario cultural del Distrito con toda la logística con que cuenta, sin tener que asumir los costos establecidos en las figuras de arrendamiento o de aprovechamiento económico, que regularmente oscilan entre $5.200.000 y $ 59.000.000 y que ningún artista pagará, sino que adicionalmente podrán percibir ingresos por los bonos de acceso de público, que ellos se encargarían de autogestionar”, precisó la funcionaria.

El objetivo de este tipo de iniciativas, según el IPCC, es el de fomentar y promover el desarrollo artístico y cultural en Cartagena, ofreciendo una plataforma gratuita para la circulación de artistas locales y la creación simultánea de una agenda cultural diversa y permanente para el disfrute de propios y visitantes.

“Buscamos que los mecanismos de financiamiento sean en colaboración y sobre todo brindando herramientas a los gestores y artistas para la autogestión, cambiando, gradualmente, la dependencia 100% de estímulos exclusivamente de los recursos públicos, por el apalancamiento de oportunidades”, explicó Espinosa.

Cabe resaltar que el aporte desde el IPCC serán cerca de 400 millones de pesos con estos estímulos en especie, al brindar gratuidad a los artistas para usar el TAM. En apoyo a la autogestión de los artistas, el IPCC pondrá a disposición la taquilla del teatro para que sea utilizada en la recaudación de recursos que serán netamente para los grupos y colectivos, y el Instituto sólo tendrá un rol de acompañamiento y gestión de campañas de mercadeo con empresas privadas y el sector turismo.

Lea también: Colegio San Felipe Neri en Cartagena reabrirá sus puertas en el segundo semestre

“No estarán solos en ese proceso”, recalcó Lucy Espinosa. Además, otro de los componentes, que tras análisis y concertaciones sobre la convocatoria, que se proyectan es que los artistas solo se concentren en sus muestras, y no tengan que presentar talleres o informes posteriores, a modo de retribución, y solo tendrán que presentar el reporte del recaudo que generen para información de gestión cultural

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad