Ciudades

Minvivienda intensificó las denuncias contra los responsables de la PTAR en Manizales

Ante la Procuraduría y la Contraloría, el Ministerio de Vivienda denunció los retrasos de Aguas de Manizales para tomar medidas de fondo sobre los incumplimientos de Fypasa sobre el nulo avance en la construcción de la PTAR y pide le sean retornados los dineros usados para en anticipo que se le entregó a la firma mexicana.

Minvivienda intensificó las denuncias contra los responsables de la PTAR en Manizales

Minvivienda intensificó las denuncias contra los responsables de la PTAR en Manizales

08:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1712768950131/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Visita del Ministerio de Vivienda a la zona de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

Manizales

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio informó a través de un comunicado de prensa que amplió las denuncias ante entes de control por las presuntas irregularidades encontradas en la inversión del anticipo de obra de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - Ptar ‘Los Cámbulos’ y el retraso significativo de la ejecución. Los recursos desembolsados en calidad de anticipo no se ven reflejados en el avance del proyecto después de dos años de firmada el acta de inicio, llegando a un 5% de ejecución.

La Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velazco Campusano, habló con Caracol Radio sobre esa situación y las nuevas denuncias ante entes de control a nivel nacional.

“Un anticipo al contratista que es Fypasa a través de Aguas de Manizales de $39 mil millones de pesos, son unos recursos inmensos y incluso yo estuve presente cuando comenzó el Gobierno, tal vez, era agosto o septiembre del año 2022 y apenas arrancaba y todo era optimismo y ganas de salir adelante pero ya en diciembre del mismo año se empezaron a ver las dificultades, nosotros desde ese entonces estábamos exigiendo los informes y en mayo del año 2023 hace casi un año después, hicimos las primeras denuncias en las instancias de control y en octubre del año 2023 solicitamos que se siniestrara la póliza en diciembre que se terminara el contrato y ya la verdad en este momento vemos con toda la preocupación el proyecto”, dijo la Ministra.

Destacó además que están colaborando y entregando toda la información a los entes de control debido a que los encargados de hacer control, seguimiento y hasta contratación “no han sido capaces de usar bien los recursos que tienen como destinación la protección del ambiente y que son recursos públicos”, como lo expresó la líder del Ministerio de Vivienda.

Desde el Ministerio destacan que en mayo de 2022, se desembolsó el anticipo pactado contractualmente, $39.908 millones equivalente al 30% del valor del proyecto, de los cuales la Nación aportó el 98% de dicho desembolso.

Desde el segundo semestre de 2022, el Ministerio empezó a evidenciar los atrasos en la obra, por lo que se requirió a Aguas de Manizales la entrega del plan de contingencia con el fin de garantizar el cumplimiento del contrato de obra en los tiempos establecidos.

El Ministerio de Vivienda exigió los informes de inversión del anticipo de manera continua, teniendo en cuenta que, a diciembre de 2022, el único informe recibido y avalado por la interventoría contenía información con corte a julio de 2022.

Debido a que los requerimientos del Ministerio en lo relativo a la entrega de información sobre la correcta inversión del anticipo no estaban siendo atendidos, en mayo de 2023 se realizaron las denuncias ante Contraloría General de la República, Fiscalía y Procuraduría General de la Nación. A partir de estas denuncias, la Procuraduría y la Contraloría convocaron visitas y mesas de trabajo en mayo, junio, y septiembre de 2023 y febrero de 2024, en las cuales el Ministerio de Vivienda participó activamente.

A pesar de todas las alertas levantadas por este Ministerio con respecto a los incumplimientos en el cronograma de la obra por parte del contratista, solo hasta octubre de 2023 Aguas de Manizales inició gestión para siniestrar la póliza por el amparo del anticipo y apenas hasta el día 22 de diciembre de 2023, se notificó a Fypasa la terminación del contrato de obra debido al grave incumplimiento de sus obligaciones contractuales.

Además, sólo hasta el 19 de diciembre de 2023, Aguas de Manizales envió el informe final de inversión del anticipo avalado por la interventoría. En el documento recibido, el Ministerio advirtió varias inconsistencias y presuntas irregularidades en los subcontratos.

El 29 de febrero de 2024, la Contraloría General de la República estableció hallazgo fiscal con incidencia disciplinaria, administrativa y fiscal por el valor del anticipo.

Por todas estas razones, el pasado 08 de abril de 2024, el Ministerio tomó la decisión de ampliar las denuncias ante Contraloría General de la República, Fiscalía General de la Nación y Procuraduría General de la Nación, pues ve con gran preocupación las irregularidades encontradas en la inversión del anticipo, el retraso significativo de la obra, así como el hecho de que, a la fecha, la aseguradora Compañía Nacional de Seguros continúe desestimando el siniestro de la póliza de buen manejo del anticipo.

Le puede interesar: Estudiantes de Filosofía y Letras de la U. de Caldas se declararon en paro indefinido

Le puede interesar: Servicio Geológico hace un llamado a los visitantes de la zona del Volcán Nevado del Ruiz

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad