Economía

Profesionales de la salud envían carta al país en medio de la crisis del sistema

Cerca de 3.000 profesionales de la salud enviaron una carta a los colombianos, en la que se  refleja la preocupación y los riesgos que amenazan al sector. También expresan su solidaridad con los usuarios 

Profesionales de la salud envían carta al país en medio de la crisis del sistema

Profesionales de la salud envían carta al país en medio de la crisis del sistema / Rawlstock

Alrededor de 3.000 profesionales de la salud del grupo Keralty, expresan por medio de una carta a la que se siguen sumando firmas, que es lamentable que decisiones no informadas en evidencias consistentes o sustentadas en datos fiables, contribuyan a aumentar la desconfianza en el entorno, sumado a los problemas significativos expuestos por diversas empresas, asociaciones y sectores, determinadas por la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), la concentración del riesgo, las deudas acumuladas y las limitaciones en el flujo de recursos de los presupuestos máximos.

Señalan, también, que este escenario agrava la amenaza a la sostenibilidad financiera y se anticipa que esta situación impactará negativamente en la calidad de la atención y la satisfacción de los usuarios, generando un deterioro progresivo en los resultados en salud y los índices de morbilidad y mortalidad. Además, conllevará consecuencias significativas para el desarrollo óptimo de los profesionales de la salud en el país.

¨Estamos en riesgo de socavar 30 años de historia en Colombia, incluyendo los pilares mismos de nuestra salud pública, haciendo cada vez más creciente una situación de vulnerabilidad que nos llena de preocupación y angustia. Como profesionales de la salud, somos conscientes de los grandes retos que enfrentan los sistemas de salud en el mundo, inclusive los más sólidos y robustos, y el sistema de Salud en Colombia, como todos los sistemas complejos, requiere ajustes y transformaciones continuas, pero en ningún caso consideramos que para lograr las mejoras necesarias sea pertinente destruir más de tres décadas de logros y menos poner en riesgo la salud de la población.” Manifiestan en la misiva.

Concluyen enfatizando su rechazo ante las acciones establecidas, de las cuales, aseguran, “se constituyen en una afrenta que vulnera la salud y el bienestar de los Colombianos y amenaza la viabilidad estructural del sistema de salud.”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad