Actualidad

“Se ha respetado el resultado de la elección en la UNAL”: actual rectora Dolly Montoya

El pronunciamiento se da frente a la polémica designación de su sucesor, José Ismael Peña, para el periodo 2024-2027.

Bogotá

La docente universitaria y científica Dolly Montoya Castaño, quien en la actualidad se desempeña como rectora de la Universidad Nacional de Colombia para el periodo 2021 – 2024, ya tuvo su primera dirección en el alma matter entre los años 2018 – 2021, no ha escapado a la polémica elección de su futuro sucesor, el ingeniero de sistema José Ismael Peña.

Pero antes de ese apartado, Montoya Castaño, deja una rectoría en la que asegura que la Universidad Nacional ha trabajado en el territorio, universidad inter-sedes, la vinculación de más de 500 profesores, la apertura de 15 nuevas carreras y de las cuales 10 están en las sedes de frontera, igualmente el fortalecimiento del sistema de salud, y organizar el presupuesto cada año.

Así mismo sostiene que le faltó bajo su rectoría, lo que muchos docentes y estudiantes piden a gritos, y es la modernización de la Universidad Nacional, desde su infraestructura, sostenimiento financiero, presupuestario e incluso su sistema organizacional. Manifestó que lo misional fue fundamental en sus 6 años de rectoría, procurando trabajar de la mano con las Alcaldías de Bogotá, secretarías de Hacienda, Gobierno Nacional, pero sin alinearse con partidos ni movimientos políticos.

En el tema específico de la elección de Peña Reyes, la actual rectora Montoya, sostiene que la Universidad es autogobernada por el Consejo Superior Universitario (CSU), por lo que la reglamentación se enmarca que la consulta no es vinculante, antes de la votación misma; que la transparencia de las entrevistas a cada uno de los candidatos, fue reflejada en el tiempo de las mismas, de casi media hora entre preguntas y exposiciones de programas.

Que no se tenga muy en cuenta la consulta de docentes, estudiantes y egresados de la UNAL, en lo que respecta a Montoya Castaño, no le quita legitimidad a la designación de Reyes Peña, todo lo contrario, se respeta el marco institucional del Consejo Superior Universitario, por lo que se puso de ejemplo al asegurar que en 2018, ella arrasó en la consulta pero quien resultó ser designado fue el profesor Moisés Wasserman. En la segunda elección la rectora Montoya quedó quinta, pero luego fue designada para seguir en el mando de la UNAL.

Dicho proceso según la rectora Montoya es legal, que termina en una designación más no una elección, por lo cual el resultado se ha respetado. Ante esto, confirmó que desde la semana pasada ya ha trabajado en el respectivo empalme con el ingeniero Peña Reyes, porque debe comenzar el próximo 2 de mayo la nueva rectoría. La actual terminaría el 31 de abril en principio.

Por último y ante las denuncias de fallas estructurales en los edificios como el Instituto de Ciencias Naturales (ICN), el Departamento de Farmacia, el Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar (IPARM), y la Facultad de Ciencias Humanas, la rectora Montoya asegura que se tienen proyectos para lago plazo, a través de reuniones con el Gobierno Nacional para financiar parte de esos inmuebles.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad