Actualidad

Fecode aprueba construir un nuevo modelo de salud para sus docentes

El magisterio evalúo la propuesta del Ministerio de Salud, para transformar el modelo de prestación del servicio de salud, con el que se garantizará la inspección, control y vigilancia del mismo.

A flag of Colombia's national federation of educators 'Fecode' is seen during a demonstration demanding Colombia's Supreme Court to elect the countries new attorney general in Cali, Colombia, February 8, 2024. (Photo by: Sebastian Marmolejo/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images)

A flag of Colombia's national federation of educators 'Fecode' is seen during a demonstration demanding Colombia's Supreme Court to elect the countries new attorney general in Cali, Colombia, February 8, 2024. (Photo by: Sebastian Marmolejo/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images) / Long Visual Press

Bogotá

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode), aprobó continuar con la construcción de un nuevo modelo de salud para los docentes del país; esto luego de la reunión donde se evalúo la propuesta del Ministerio de Salud, para transformar el modelo de prestación para el magisterio, se llegó a definir que se garantizará en este, la existencia de niveles de inspección, control y vigilancia.

Fecode, con alrededor de 818.960 afiliados, los cuales en un porcentaje considerable son mayores de 50 años, ya no tendrán intermediarios, sino que serán cobijados por tres entidades como lo son el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), donde se reunirán los dineros de pensión, cesantías y cotizaciones, aunque este no administrará los dineros; que sí lo hará el segundo actor como lo es Fiduprevisora, siendo socio mayoritario y la cual deberá abrir una licitación, para contratar todo servicio de salud con los operadores, que son las uniones temporales de hospitales y clínicas, que serán el tercer y último actor, que estará a cargo de la salud del magisterio.

Lo explicado anteriormente estará inmerso en una red nacional de servicio comprendida en tres niveles, como son un prestador primario, un nodo regional de servicios y por último, centros especializados de acceso nacional, para que cualquier docente pueda ser beneficiado. Se confirmó que se creará un registro para que todos los maestros dentro de Fecode, puedan ingresar a las IPS públicas y privadas, que se registren en la licitación; proceso en el cual el pago debe ser por medio de un tarifario y no por el que contrate el prestador.

Igualmente se pretende la vinculación de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), y la Superintendencia de Salud, para que estas entidades, realicen la veeduría a la Fiduprevisora, que ha tenido algunas críticas por parte de los docentes. Y en la bitácora de quejas y reclamos que llegan diariamente, será la SuperSalud, quien realice un seguimiento en todos los municipios en conjunto con la Red de Veedores de Salud del magisterio.

Por último cabe contextualizar que de los más de 818 mil afiliados, 401.114 son mayores de 50 años, es decir el 48.9 %, y unos 113.789, el 13.89%, son mayores de 69 años. Ley 91 de 1989 que dio origen al modelo diferenciado de los maestros y el papel del Fomag y de su consejo directivo, conformado hoy por cinco personas con voto, en donde el Gobierno tiene tres puestos y Fecode los dos restantes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad