Política

Todo lo debemos hacer con la ONU, pero no si son sordas, ciegas y en silencio: Petro

Gustavo Petro le pidió a la Comisión de Estupefacientes reconocer que el tráfico de armas, el lavado de activos y la corrupción son parte del motor del fenómeno global de las drogas ilícitas.

Gustavo Petro | Foto: GettyImages

Gustavo Petro | Foto: GettyImages / NurPhoto

Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió un mensaje a la comunidad internacional durante el segmento de alto nivel de la 67ª sesión de la Comisión de Estupefacientes, donde destacó la urgencia de replantear el enfoque internacional sobre la problemática de las drogas.

En discurso, el mandatario expresó su desacuerdo con la inacción y la falta de sensibilidad de algunas instancias internacionales, señalando la necesidad de una respuesta más efectiva y comprometida con la realidad de los países afectados por el problema de las drogas.

“Un expresidente de Estados Unidos dijo, con Naciones Unidas cuando sea posible, sin Naciones Unidas cuando sea necesario. Nosotros creemos que todo lo debemos hacer con Naciones Unidas, pero no con unas Naciones Unidas sordas, ciegas y en silencio”, señaló el mandatario.

A esto agregó: “Las drogas ilícitas están a la mano de todos, mientras que las medicinas controladas no les llegan a los pacientes que más las necesitan. En otras palabras, este sistema global, anacrónico e indolente, no ha podido destruir el mercado de las sustancias ilícitas ni fomentado el mercado de las medicinas lícitas. Insiste en poner al Estado contra el mercado y así pone en peligro a nuestros países y a nuestra gente”.

El presidente colombiano destacó la importancia de abordar la cuestión desde una perspectiva integral que ponga en el centro los derechos fundamentales de las personas y promueva el desarrollo sostenible, tanto a nivel nacional como internacional.

“La salud de nuestras sociedades está en juego. El riesgo que plantea el uso y abuso de drogas ilícitas, tanto las naturales como las sintéticas, solo puede ser mitigado mediante una política de reducción de daños que privilegie un enfoque de salud pública. Colombia convoca a la membresía de la Comisión de Estupefacientes a poner el derecho a la salud en el centro de sus debates”, señaló.

El jefe de Estado le pidió a la Comisión de Estupefacientes reconocer que el tráfico de armas, el lavado de activos y la corrupción son parte del motor del fenómeno global de las drogas ilícitas.

“No existe un problema de drogas, sino uno de desarrollo y uno de existencia. El espíritu negacioncita que prima ante el naufragio del sistema multilateral de drogas está obligando a los países a responder en el marco de la interpretación flexible de las convenciones”, agregó.

El mandatario recordó que, a nivel internacional, Colombia ha convocado a un proceso de replanteamiento del abordaje de la situación mundial de las drogas. “Empezaremos en nuestra región de América Latina y el Caribe y queremos llevar este debate al resto del mundo”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad