10AM Hoy por hoy10AM Hoy por hoy

Programas

El 24 de febrero se cumplen dos años del inicio de la invasión rusa a Ucrania

En 10 AM estuvo Rostyslav Kalatsynskyi, presidente de la asociación de la comunidad ucraniana en Colombia Prosvita, quien dio contexto sobre como avanza la situación en medio del conflicto.

“Es una guerra injusta contra Ucrania, nunca hemos atacado a ningún país”: Comunidad ucraniana en Colombia

“Es una guerra injusta contra Ucrania, nunca hemos atacado a ningún país”: Comunidad ucraniana en Colombia

15:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1708704320_188_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Odesa (Ukraine). (Rusia, Ucrania) EFE/EPA/IGOR TKACHENKO

La invasión de Rusia al territorio de Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania ya cumplirá dos años de haber iniciado, el día 24 de febrero. En esta guerra se han visto involucrados miles de soldados, personas, niños y la cantidad de muertos cada vez va aumentando.

En ese sentido, la Embajada del Reino Unido en Colombia está adelantando una campaña este fin de semana en el marco de este segundo aniversario y han hecho una invitación en general a la ciudadanía para subir algunas fotos a la plataforma X, donde se les vea utilizando o vistiendo prendas de color amarillo y azul, que sean referentes a la bandera de Ucrania, acompañado de hashtags relacionados el conflicto en conjunto con una mención de su usuario @UKinColombia.

Por otro lado, Rostyslav Kalatsynskyi, presidente de la asociación de la comunidad ucraniana en Colombia Prosvita, comentó durante el programa 10 AM Hoy por Hoy, respecto a la situación de los ucranianos que “la gente sigue luchando, los ucranianos siguen ayudando, aunque podemos estar en diferentes países, seguimos suministrando ayuda económica, humanitaria. Tratamos de llamar la atención a varios países para que no se olviden de la guerra en Ucrania y que ayuden con lo que puedan...”.

Asimismo, hizo énfasis en que durante este largo periodo de guerra la población lentamente se ha ido acostumbrando a vivir en medio del conflicto; y expresó que siente un profundo agradecimiento por la ayuda internacional que han prestado varios países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Polonia, Letonia y Dinamarca.

En lo concerniente al papel de los rusos y su ayuda hacia Ucrania, Kalatsynskyi explica que se han visto diferentes donaciones económicas e incluso la salida de millones de rusos del país, que no están de acuerdo con participar en esa guerra de ninguna manera. Por otro lado, enfatiza en que la desventaja de recursos que tiene el país ante Rusia es enorme y que por ese mismo motivo se ha requerido constantemente del apoyo y suministro de elementos como aviones, tanques y otros recursos.

Respecto a la idea de un posible fin a esta guerra, Pascual Gaviria comentó durante esta conversación que hace unas semanas el presidente Vladímir Putin expuso en una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, que no veía posible que alguno de los países saliera victorioso de esa guerra, pero que, sí veía viable llegar a una negociación o acuerdo entre ambos.

En cuanto a lo anterior, Kalatsynskyi indicó que no cree que Putin realmente quiera negociar para detener ese conflicto y que así como lo han expresado varios países, alguien debería pagar por todas las muertes que han sido provocadas desde el inicio y durante este conflicto. Adicionalmente, recordó que entre varias de esas muertes se encuentra la de uno de sus amigos de tan solo 25 años, que mientras cambiaba la llanta de su carro fue víctima mortal de un misil o de una mujer que mientras dormía también fue victima de este mismo artefacto.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad