Justicia

Fuerzas Militares lanzaron ofensiva contra la minería ilegal en Chocó

Se desplegaron 350 hombres para desmantelar los llamados ‘dragones’ que extraen oro, contaminando ríos con mercurio.

Minería ilegal en Chocó. Cortesía: Fuerzas Militares.

Minería ilegal en Chocó. Cortesía: Fuerzas Militares.

Bogotá D.C.

El Comando de las Fuerzas Militares inició la estrategia denominada ‘Tiempo 2′ para combatir la explotación ilícita de yacimientos mineros, que contamina a los ríos en el departamento del Chocó con químicos como el cianuro y el mercurio, afectando la flora y fauna de este pulmón del occidente del país.

El general de Infantería de Marina, Wilson Mauricio Martínez, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán, está liderando las operaciones que empezaron en el municipio de Cértegui.

“Estamos destruyendo una unidad de producción minera, conocida como dragón. Está avaluada entre 1.600 y 1.800 millones de pesos”, anunció el general Martínez, quien detalló que tenía una capacidad de producir 5 kilos de oro al mes, generando rentas criminales a grupos armados, como el Clan del Golfo, en más de $3.500 millones.

Con drones de última tecnología se rastrean, monitorean y detectan las zonas en donde hay posible presencia de maquinaria, principalmente dragas y retroexcavadoras. “Tenemos que verificar y planear muy bien los puntos donde vamos a ejecutar las operaciones”, enfatizó.

Ya se desplegaron 350 hombres de las Fuerzas Militares y botes de artillería del Ejército Nacional y la Armada de Colombia para realizar patrullajes diurnos y nocturnos, principalmente en los ríos Quito y Atrato. El objetivo es interceptar lanchas en las que puedan movilizar químicos, repuestos y la misma maquinaria.

Por su parte, la gobernación del Chocó lanzó un plan para que la población dedicada a la minería artesanal acceda a unas condiciones dignas de vida dentro del cuidado del medio ambiente.

Omar Francisco Vidal, secretario del Interior y Gobierno del Chocó, señaló que la minería representa una importante actividad económica de la región. “De ella han vivido todos nuestros ancestros. Por eso se debe practicar en el marco de la legalidad. Vamos a hacer un acompañamiento integral a las comunidades que tienen incidencia en la minería”, dijo.

En lo corrido del 2024 ya son 11 las unidades de producción minera intervenidas. Allí las Fuerzas Militares, han destruido ocho dragas, 10 retroexcavadoras, cuatro dragones y 37 motores empleados para la extracción de oro. De esta manera, las organizaciones criminales han dejado de recibir cerca de 25 mil millones de pesos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad