Tendencias

Qué es y qué significa la Cuaresma: Explicación de la celebración y su duración

El pasado miércoles 14 de febrero se dio inicio al tiempo de Cuaresma, con la imposición de la ceniza.

Imagen de referencia vía Getty Images.

Imagen de referencia vía Getty Images. / Kara Gebhardt

La Cuaresma es un tiempo litúrgico de conversión de la Iglesia Católica que se centra en tres pilares espirituales: la oración, el ayuno y la limosna. Este 2024, el tiempo de Cuaresma inició el pasado miércoles 14 de febrero con la imposición de la ceniza.

El Miércoles de Ceniza es una fecha célebre a nivel mundial por la cruz que los sacerdotes, sacristanes o colaboradores dibujan en la frente de los feligreses. Esta práctica simboliza la brevedad de la vida y la necesidad de arrepentimiento.

Ahora bien, a partir de este día y durante los próximos 39 días de Cuaresma, los creyentes y fieles disponen sus corazones para la Pascua de Resurrección. Desde el siglo IV se manifiesta la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia.

Origen de la Cuaresma

Según el catecismo de la iglesia católica, la Cuaresma se remonta a los cuarenta días que Jesús pasó en el desierto antes de comenzar su ministerio público. Desde entonces, se ha convertido en una tradición en la Iglesia, adoptada oficialmente en el año 325 d.C.

La Cuaresma representa una parte importante de la fe católica, ofreciendo a los fieles un tiempo para reflexionar sobre sus vidas, practicar la humildad y prepararse para celebrar la Resurrección en la Pascua.

Además de su significado religioso, la Cuaresma también influye en muchas tradiciones culturales y gastronómicas en todo el mundo.

De acuerdo con el Código de Derecho Canónico, canon 1251, en recuerdo a la muerte de Jesús en la Santa Cruz, “todos los viernes, a no ser que coincidan con una solemnidad, debe guardarse la abstinencia de carne, o de otro alimento que haya determinado la Conferencia Episcopal; ayuno y abstinencia se guardarán el miércoles de Ceniza y el Viernes Santo”.

El ayuno consiste en hacer una sola comida al día, aunque se puede comer algo menos de lo acostumbrado por la mañana y la noche; no obstante, esto no aplica para los casos de estar pasando por una enfermedad o para los mayores de 60 años.

En el caso de la abstinencia, se trata de la privación de comer carne. La ley de la abstinencia obliga a las personas mayores de 14 años.

¿Cuánto se acaba la Cuaresma?

La Cuaresma dura 40 días en alusión a los 40 años que pasó el pueblo de Israel en el desierto con Moisés y los 40 días que pasó Jesús en el desierto antes de iniciar su vida pública. La Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza (una fecha que cambia cada año), y va hasta la Semana Santa.

Este año, la Cuaresma finalizará el 31 de mayo, día en el que se conmemorará el Domingo de Resurrección.

Calendario de la Cuaresma

  • Miércoles de Ceniza: 14 de febrero.
  • Domingo de Ramos: 24 de marzo.
  • Lunes Santo: 25 de marzo.
  • Martes Santo: 26 de marzo.
  • Miércoles Santo: 27 de marzo
  • Jueves Santo: 28 de marzo.
  • Viernes Santo: 29 de marzo.
  • Sábado Santo: 30 de marzo.
  • Domingo de Resurrección: 31 de marzo.
  • Lunes de Pascua: 1 de abril.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad