Salud y bienestar

¡No descuide su salud mental en fin de año! Consejos para disfrutar las festividades

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, los trastornos que afectan la salud mental aumentan el riesgo de sufrir otras enfermedades.

Amigos celebran la Navidad en una azotea con gorros navideños (Foto vía Getty Images)

Amigos celebran la Navidad en una azotea con gorros navideños (Foto vía Getty Images) / franckreporter

La salud mental es uno de los temas que con frecuencia no son tenidos en cuenta por la ciudadanía. Si bien, en los últimos años la preocupación por esta ha aumentado a nivel mundial, aún falta mayor visibilidad al respecto para disminuir el número de casos de personas afectadas por enfermedades de este tipo. Recordemos que muchas veces las afecciones a la salud mental son silenciosas.

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, los trastornos que afectan la salud mental aumentan el riesgo de sufrir otras enfermedades. Además, contribuyen a lesiones no intencionales e intencionales.

La misma entidad ha declarado que los dineros que buscan resolver los problemas de salud mental son bajos en la región. “El gasto público mediano en salud mental en toda la región es apenas un 2,0% del presupuesto de salud, y más del 60% de este dinero se destina a hospitales psiquiátricos.”

Algunas de las patologías de la salud mental son la ansiedad, la depresión, el trastorno de oposición desafiante, el trastorno de la conducta, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el síndrome de Gilles de la Tourette, el trastorno obsesivo-compulsivo, o el trastorno por estrés postraumático.

La OPS ha advertido también que los adultos mayores pueden llegar a presentar patologías que afecten su bienestar y que el porcentaje de casos aumentara de forma considerable cada dos décadas. “En las Américas, la prevalencia de demencia en los adultos mayores (más de 60 años) oscila entre 6,46 % y 8,48%. Las proyecciones indican que el número de personas con este trastorno se duplicará cada 20 años”.

Por otra parte, se ha encontrado que la depresión requiere atención urgente en la región. “La depresión continúa ocupando la principal posición entre los trastornos mentales, y es dos veces más frecuente en mujeres que hombres. Entre el 10 y 15% de las mujeres en países industrializados y entre 20 y 40% de las mujeres en países en desarrollo, sufren de depresión durante el embarazo o el puerperio.”

Ahora bien, la salud mental puede llegar a provocar tragedias, pues en muchos casos las personas no son conscientes de sus acciones y terminan causando daño así mismos o a otros sin intención.

Consejos para cuidar la salud mental y celebrar las festividades:

Desde la Universidad del Rosario comparten una lista de consejos que pueden ser útiles para cuidar la salud mental de los ciudadanos. Recordemos que en esta época en medio del festejo y la alegría, muchos pasan esta temporada solos o con decepción por lo que ocurrió en los últimos meses.

“A menudo, el estrés y las expectativas asociadas con esta temporada pueden afectar negativamente el bienestar psicológico”, aclara el Centro Rosarista de Educación Emocional UR Emotion de la Universidad del Rosario.

Asimismo, el centro educativo indica que la salud mental es vital para el equilibrio emocional y para la capacidad de disfrutar las celebraciones y esta temporada de vacaciones.

En medio de esto, aconsejan que se debe promover el autocuidado mental, sobre todo, en esta época. “Aceptar que no todo tiene que ser perfecto y permitirnos tomar descansos cuando sea necesario son pasos cruciales para mantener la salud mental. Además, buscar apoyo social y hablar abiertamente sobre nuestras emociones puede aliviar la carga emocional que a menudo conlleva este período de festividades”, indica la Universidad del Rosario.

Esta es la lista de consejos que comparte UR Emotion de la Universidad del Rosario:

  1. Está bien no estar bien. Sé auténtico con tus emociones. Aceptar y expresar nuestras emociones es fundamental. En lugar de ocultar lo que realmente sientes, permítete ser auténtico. La vulnerabilidad puede fortalecer conexiones y aliviar el peso emocional.
  2. Cuidado con los excesos. Alcohol y comida en equilibrio. Disfruta de las delicias festivas, pero cuida de no caer en excesos que puedan afectar tu bienestar físico y mental. Encuentra un equilibrio saludable que te permita disfrutar sin comprometer tu salud.
  3. Desconéctate para conectar. Tiempo de calidad sin redes sociales. En un mundo digital, desconectarse de las redes puede ser liberador. Dedica tiempo a conectar contigo mismo y con tus seres queridos sin las distracciones constantes de las redes sociales.
  4. Sal de la rutina. Busca actividades que te inspiren. Rompe la monotonía explorando nuevas actividades que te saquen de la rutina. Ya sea una nueva pasión o una escapada corta, encontrarás renovada energía al explorar lo desconocido.
  5. Establece límites: Experimenta y comparte con moderación. Aprende a establecer límites, tanto con actividades que te hacen sentir incómodo como con lugares que no te benefician. Experimenta con nuevas actividades, pero hazlo con conciencia y comparte momentos significativos con tus seres queridos.
  6. Tiempo de calidad sobre tesoros materiales: Más valioso que el dinero. En estas festividades, recuerda que no todo se trata de gastos y regalos costosos. El tiempo de calidad compartido con aquellos que amas es el regalo más valioso que puedes ofrecer y recibir.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad