Educación

¿Qué se puede estudiar en Colombia con 3 millones de pesos al semestre?

Estas son algunas de las carreras universitarias que podría cursar con menos de tres millones de pesos para el primer semestre del 2024

Mujer joven entrando a la universidad (Getty images)

Mujer joven entrando a la universidad (Getty images)

Estudiar una carrera profesional es una gran oportunidad para poder especializarse y adquirir conocimientos y habilidades específicas en un área determinada. De esta manera, muchas personas logran fortalece su camino profesional, lo que los puede acercar a más oportunidades laborales.

No obstante, llegar a este nivel profesional puede ser una misión imposible para algunos jóvenes y entre las razones están los altos costos de las matrículas. De acuerdo con el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES), la tasa de cobertura en educación superior para el 2022 estuvo en el 54.92%.

Para incentivar aún más la inscripción de jóvenes a programas universitarios, hay algunas instituciones que ofrecen pregrados a bajos costos, con matrículas para el primer semestre del 2024 a un valor menor de los 3 millones de pesos.

Universidades con matrículas baratas

Es importante señalar que la mayoría de los pregrados de menor valor se ofrecen principalmente en la modalidad virtual y a distancia. A continuación, presentamos algunas instituciones que tienen carreras profesionales con un valor de matrícula menor o igual a los tres millones de pesos.

Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto)

Además de ser una de las instituciones que permite homologar los técnicos realizados en el SENA, en esta universidad se pueden encontrar una gran variedad de programas académicos a precios cómodos y con planes de financiamiento que pueden disminuir aún más el costo de la matrícula.

Estas son algunas de las carreras profesionales más económicas que se ofertarán para el próximo semestre en esta universidad:

  • Filosofía (presencial en Bogotá): $2.989.600 COP
  • Licenciatura en educación infantil (presencial en Bogotá): $2.989.600 COP
  • Administración de empresas (A distancia): $2.404.900 COP
  • Contaduría Pública (A distancia): $2.404.900 COP
  • Trabajo social (A distancia): $2.404.900 COP
  • Administración Financiera (A distancia): $2.176.800 COP

Fundación Universitaria del Área Andina

Esta institución ofrece un gran catálogo de pregrados virtuales y a distancia a precios sobre los 3 millones de pesos. Estos son algunas carreras y el valor de la matrícula para el primer semestre del 2024:

  • Economía (virtual): $2.300.000 COP
  • Derecho (virtual): $3.020.000 COP
  • Ingeniería Industrial (distancia): $2.420.000 COP
  • Marketing de Negocios (virtual): $ 2.300.000 COP
  • Psicología (virtual): $2.560.000 COP

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Las universidades virtuales ofrecen una gran variedad de oportunidades tanto para las personas que viven lejos de las grandes ciudades, como para quienes buscan una opción económica que les permita acomodar sus horarios según sus responsabilidades personales y laborales. Por esta razón, la UNAD ha sido una gran opción para muchos colombianos.

En esta institución, los costos de la matrícula se calculan por créditos inscritos. De acuerdo con el simulador profesional que se encuentra en su página web, el valor del semestre inscribiendo el mayor número de créditos posibles, 21 créditos, es de 2.592.000 COP y si se le añade el valor de inscripción para los aspirantes al primer semestre del 2024, el total sería 2.754.000 para cualquier carrera a nivel profesional.

Planes de financiamiento

Además de las anteriores opciones, las universidades públicas y privadas cuentan con diferentes planes de apoyo financieros, que involucra becas entre el 10 al 50% del valor de la matrícula en universidades como el Externado, y descuentos para que las personas que más lo necesitan, puedan tener más posibilidades de acceder a la educación superior. Para tener más información sobre estos programas, lo mejor es consultar directamente con la institución que le interese.

Asimismo, existen programas como ‘Jóvenes a la U’, de la Alcaldía de Bogotá, y créditos 100% condenables entregados por el ICETEX para que los jóvenes puedan realizar la carrera profesional que más les guste, sin la necesidad de pensar en el dinero.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad