Actualidad

Ya está aquí la lluvia de estrellas Leónidas: así podrá ver su pico en Colombia

Su punto radiante está ubicado en la constelación de Leo. Se estima que producirán hasta 10-15 meteoros por hora durante su pico el 16 y 17 de noviembre.

Imagen de referencia vía Getty Images.

Imagen de referencia vía Getty Images. / m-gucci

El calendario astronómico noviembre es por excelencia el mes más solicitado. Entre los eventos más esperados están la Luna llena del Castor y la lluvia de estrellas Leónidas.

Esta lluvia de meteoros alcanza su punto máximo a mediados de noviembre. Pertenece a las grandes lluvias de meteoros, que son fáciles de observar incluso para los más inexpertos. De acuerdo con el portal Star Walk, el cuerpo principal de las Leónidas es el cometa Tempel-Tuttle.

Es importante recordar que la mayoría de las lluvias de meteoros ocurren cuando la Tierra atraviesa un rastro de escombros dejado por un cometa. Cuando pequeñas partículas de polvo cósmico entran a la atmósfera terrestre, se queman y producen brillantes rayos de luz en el cielo.

Para saber diferencia estos cuerpos celestes, es importante conocer su significado:

  • Meteoroide: pequeño cuerpo rocoso que orbita alrededor del sol.
  • Meteoro: veta de luz causada por un meteoroide en combustión en la atmosfera de la Tierra.
  • Bólido: meteoro excepcionalmente brillante.
  • Lluvia de Meteoro: evento en el que se pueden ver a simple vista varios meteoros.
  • Meteorito: meteoroide que ha llegado a la superficie de la Tierra.

A diferencia de las Táuridas, que también son visibles en noviembre, las Leónidas son muy rápidos: 200 veces más rápido que la bala que sale de un rifle. En el cielo, los restos se podrán ver como enormes anillos de humo durante cinco minutos o más.

Las Leónidas se llaman así porque tienen su radiante en la constelación de Leo; la radiante es el punto de origen que tienen todos los meteoros en las lluvias y su localización se utiliza para nombrar a la lluvia de estrellas. No obstante, se podrán ver en todo el cielo.

¿Cómo verlas desde Colombia?

Aunque esta lluvia de meteoros está activa del 6 al 30 de noviembre, su pico será 16 y 17 de noviembre. El mejor momento para observar los meteoros es desde la medianoche hasta el amanecer, hora local.

La lluvia de meteoros ocurrirá durante la Luna creciente iluminada en un 29%, así que nuestro satélite natural no impedirá las observaciones.

Este increíble evento tiene la particularidad de que se puede apreciar desde los dos hemisferios: sin embargo, en el hemisferio sur se registra una menor actividad, por lo que se sugiere seguir una serie de recomendaciones para poder hacer un correcto avistamiento.

Una de las primeras recomendaciones que debe seguir para poder apreciar completamente este espectáculo es buscar un espacio alejado de concentraciones de luz, por lo que si tiene la posibilidad, diríjase a alguna zona rural para evitar que las luces emitidas por la ciudad dificulten apreciar este evento.

Otra de las recomendaciones para contemplar este evento de la mejor manera, es permitir que sus ojos se acostumbren a la oscuridad. Por lo general, la visión tarda cerca de 30 minutos en adaptarse a estas condiciones, por lo que se recomienda evitar mirar el celular y apagar los objetos que emitan luz artificial durante algunos minutos, con el propósito que pueda seguir las estelas en el cielo nocturno.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad