Ciencia y medio ambiente

La última Luna Fría del 2023: significado y cuándo se podrá ver en Colombia

También es conocida como la Luna de la noche larga por la llegada del solsticio de invierno el 21 de diciembre.

Imagen de referencia vía Getty Images.

Imagen de referencia vía Getty Images. / Walter Demichelis / 500px

De acuerdo con el calendario astronómico, la próxima Luna llena tendrá lunar el 27 de noviembre 2023. El satélite natural estará en la Constelación de Tauro y podrá observarse en su máximo esplender a las 9:16 GMT (Greenwich Mean Time).

Lea también:

Esta será la última Luna llena antes del solsticio de invierno. Este evento ocurre debido a la forma inclinada en que nuestro planeta gira alrededor del Sol, que hace que la cantidad de luz que recibe cada parte de la Tierra sea distinta a lo largo del año.

Tradicionalmente, el solsticio marca dos momentos (verano e invierno), generando el cambio de las estaciones junto a los equinoccios de otoño y primavera. En el hemisferio norte, los días se vuelven mucho más largos, por lo que las culturas toman este periodo como una etapa de renacimiento.

Seguido a este evento, tendrá lugar la última Luna Fría del año. Tal como señaló el portal astronómico Star Walk, en la noche del 27 de diciembre se podrá presenciar este último evento celestial en ambos hemisferios.

Como ocurre cerca del solsticio de invierno, también se le llama La Luna de la noche larga, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA.

Recordemos que la Luna llena se produce cuando la Luna está opuesta al Sol, vista desde la Tierra, lo que revela el lado diurno de la Luna. Hay distintos tipos de lunas llenas, algunas muy poco habituales, como las lunas rojas, las superlunas, las lunas azules, entre otras.

A veces, la Luna se ve de color rojo, otras, parece más grande de lo normal, pero no es ella la que cambia de color o de tamaño. Estos cambios en su aspecto suelen estar relacionados con la posición que ocupa con respecto al Sol y a la Tierra.

Luna Fría diciembre 2023

El nombre de Luna Fría proviene de la cultura nativa americana Mohawk y se debe a que la temperatura baja significativamente durante este mes.

En el hemisferio norte, la Luna llena de diciembre es la más cercana al solsticio de invierno, que marca la noche más larga del año. Sin embargo, en el hemisferio sur diciembre suele ser un mes cálido y su nombre tradicional es la Luna de Fresa.

Otros nombres que recibe esta Luna llena son:

  • China: Luna Amarga
  • Inglés medieval: Luna de Roble
  • América colonial: Luna de Navidad
  • Hemisferio sur: Luna de Fresa, Luna Rosa, Luna de Miel

Según Star Walk, para este mes del año, el sol se encuentra a la mayor distancia del ecuador celeste, por lo que los atardeceres meridionales causan días más cortos y noches más largas en el hemisferio norte, y días largos y noches cortas en el sur.

En diciembre, el Sol no sale en las regiones del norte del Círculo Polar Ártico, mientras que permanece visible en el día en el resto del mundo.

Para poder mejorar esta observación, una de las primeras recomendaciones que debe seguir para poder apreciar completamente este espectáculo es buscar un espacio alejado de concentraciones de luz, por lo que si tiene la posibilidad, diríjase a alguna zona rural para evitar que las luces emitidas por la ciudad dificulten apreciar este evento.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad