Política

Pese a labor de subcomisión, oposición dice que cambios en Reforma de Salud son cosméticos

Tras dos semanas de trabajo, la comisión accidental creada para concertar un nuevo texto de la reforma presentará su informe a la plenaria de Cámara.

Plenaria de la Cámara de Representantes (Colprensa-Mariano Vimos)

Plenaria de la Cámara de Representantes (Colprensa-Mariano Vimos) / Mariano Vimos

Congreso

Finalmente terminaron las labores de la comisión accidental que se creó en la Cámara de Representantes para intentar consolidar, entre todos los partidos, un nuevo texto sobre la reforma a la salud del Gobierno Petro. Ya se radicó el informe en la plenaria de la Cámara y este miércoles 4 de octubre se espera que el debate se reanude.

“Más consenso del que teníamos con anterioridad. Se ratifica el modelo basado en la prevención, como el carácter fundamental de la nueva apuesta en salud. Segundo, pagador único tanto de lo público como de lo privado, que se consolidará con el Adres, que por supuesto hay que dotarlo con mayor capacidad”, comentó el representante del Pacto Histórico David Racero.

En tercer lugar, contó el también expresidente de la Cámara que hubo una “discusión muy fuerte sobre el nuevo papel de las EPS, en el proyecto contempladas como gestoras, lo que sería el punto de discordia: ¿qué tanto del nuevo papel de las gestoras va a tener responsabilidad en la contratación de los servicios de las prestadoras de salud?, ahí está el punto de diferencia”.

Este desacuerdo se da, según explicó, porque “algunos consideramos que debe ser directamente por parte del Estado: contratación y pago, de las prestadoras de salud, privadas o públicas, clínicas y hospitales, y otros prefieren seguir manteniendo en el modelo de intermediación en las EPS la contratación de estos servicios”.

Otra perspectiva, sin embargo, tienen en la oposición. El representante del Centro Democrático Andrés Forero señaló que pese a la buena intención de “algunos congresistas del Pacto Histórico, se mantiene la voluntad férrea del Gobierno en acabar, en la práctica, con las EPS. La verdad nos sigue preocupando el tiempo de transición, creemos que es excesivamente corto, son solamente dos alos para que eventualmente las Secretarias de Salud, el Ministerio y la Adres en cierta manera reemplacen en casi todas sus funciones a las EPS. Eso, obviamente, nos preocupa mucho”.

El congresista que también hizo parte de la subcomisión fue incluso más general y aseguró que los cambios son menores: “realmente, lo que nosotros sentimos es que hubo cambios cosméticos solamente, a nuestro juicio no hubo cambios de carácter sustancial. Se mantiene la almendra de la reforma, hubo cambios realmente accesorios, cosas que no nos parece que sean significativos y por eso tanto Centro Democrático como Cambio Radical nos apartamos y vamos a seguir votando en contra del proyecto”.

La idea, según se ha presupuestado, es que la plenaria de la Cámara sesione este miércoles 4 de octubre, en horas de la tarde, para reanudar el segundo debate de esta reforma. Allí se espera que los coordinadores de la subcomisión presenten el texto acordado y la metodología sería más ágil: votar en bloque en donde haya acuerdos e irse artículo por artículo en aquellos puntos donde definitivamente no se lograron consensos.

Racero, sobre la continuación del trámite, se mostró seguro de que el proyecto pasará a tercer debate: “Yo soy muy optimista con las diferentes fuerzas políticas. Y si bien quedan sobre la mesa las discrepancias hay un gran consenso en que este nuevo modelo de salud va a permitir avanzar en la garantía del derecho”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad