Planeta CaracolPlaneta Caracol

Programas

‘El Oso de Niebla’ inspira pasión por la protección

Conozca más sobre la primera película de medio ambiente avalada por la Ley del Cine

El Oso de Niebla inspira pasión por la protección

El Oso de Niebla inspira pasión por la protección

42:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1694868009457/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Cortesía: Proyecto 'El Oso de Niebla'

El proyecto nacional ‘El Oso de Niebla’ es la primera película de medio ambiente que cuenta el aval de la Ley del Cine 814 del 2006. Actualmente está en fase de preproducción y se constituye en una producción que invita a enamorarse de las especies y la pasión por la protección.

En diálogo con Planeta Caracol, José Antonio Rodriguez, director y productor general del proyecto El Oso de Niebla, explicó que esta producción se financia con los aportes de las compañías que contribuyen con el impuesto de renta respaldando el proyecto.

Por su parte, Luz Mery Cortés, productora Ejecutiva del proyecto, comentó que se trata de un llamado para que todas las compañías proyecten su apoyo y reciban un beneficio tributario y así trabajar por las especies y la protección de la riqueza natural.

“El Oso Andino es el protagonista de la producción cinematográfica, pero junto a él el ciclo del agua en las zonas de páramo, sumando también las especies endémicas que están integradas al Oso como una especie sombrilla, en Colombia el país con mayor número de paramos en el planeta”, dijo José Antonio Rodríguez.

Puede interesarle

Entre tanto, Luz Mery Cortés agregó que “el Oso Andino inspira pasión por la protección, tratándose de una especie vulnerable afectada por diferentes circunstancias que la amenazan con la pérdida de la biodiversidad, sus corredores biológicos, los conflictos ambientales con los humanos por cuenta de la ganadería y agricultura extensiva”.

“Donde hay población Osos hay buena condición de sus ecosistemas, es dispersor de semillas y garantiza el repoblamiento de plantas como las palmas donde habitan por ejemplo el Loro Orejiamarillo”, resaltó Luz Mery Cortés. Añadió que se rodará en tres locaciones, los páramos de Sumapaz y Chingaza y en el Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto Río Fonce.

De igual manera, advirtió que la desaparición del Oso Andino afectaría el ciclo del agua e impactaría la salud pública y seguridad alimentaria de la población. José Antonio Rodríguez afirmó que desea que todos los niños y adultos de Colombia aprecien el proyecto ‘El Oso de Niebla’, como una cátedra para enamorarse de las especies y de la protección.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad