Selección Colombia

Selección Colombia: ¿Barranquilla dejaría de ser sede?, esto dijo Néstor Lorenzo

El entrenador del equipo Tricolor dejó abierta la puerta a un cambio de sede.

Estadio Metropolitano de Barranquilla durante un juego de Eliminatorias entre Colombia y Brasil (Photo by Guillermo Legaria/Getty Images)

Estadio Metropolitano de Barranquilla durante un juego de Eliminatorias entre Colombia y Brasil (Photo by Guillermo Legaria/Getty Images) / Guillermo Legaria

El segundo día del Congreso del Fútbol que se realizó en el auditorio José Consuegra de la capital de Barranquilla, trajo consigo la presencia en la exposición del entrenador de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo. Un día antes, el resto del cuerpo técnico, encabezado por los asistentes Amaranto Perea y Fernando Allocco, compartieron detalles sobre la gestión que están llevando a cabo en el combinado nacional.

El encargado de cerrar la conferencia el día martes fue Lorenzo, quien habló sobre la preparación física y la recuperación del jugador, temas expuestos anteriormente por su cuerpo técnico. Además, el entrenador argentino, se refirió a la posibilidad de un cambio de sede durante las Eliminatorias al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

En principio, se refirió propiamente a Barranquilla, ciudad en la que iniciará el camino hacia la Copa del Mundo con el primer partido oficial de su era ante Venezuela en el Metropolitano. “La sede de barranquilla con la selección a mí me trae muy gratos recuerdos. La logística es el campo más grande donde entra más gente, la calidez de ellos nos ha demostrado que son los hinchas perfectos”.

¿Cambio de sede?

Por su parte, sobre la posibilidad de un cambio de sede, situación que ha generado polémica en los últimos años, dijo que está abierto a que se pueda realizar modificaciones al respecto. “En cuanto a los horarios de juego se eligen... A Venezuela por ejemplo no se le va a sacar ventaja por el calor o la humedad. Se elige entrenar a horarios acordes, con mucha hidratación... Hay una razón histórica y otra logística y de todas maneras está abierto los cambios de sede, mientras que sea lo mejor para la Selección lo vamos a elegir paso a paso”.

Comunicación, clave en su proceso

El argentino manifestó su deseo de apoyar no solo a la Selección, sino al fútbol colombiano en general, partiendo desde las bases de la formación. “Apuntamos a que todos seamos un gran equipo, que el fútbol colombiano sea un gran equipo. Desde las bases hasta la cúspide. El proceso no empieza en una citación ni termina en una citación de la Selección mayor, sino desde un jugador que ingresa a una escuela o a un club, donde ellos se forman de la mejor manera. Queremos estar al servicio de todos, con quienes hemos tenido comunicación saben que estamos a disposición para que podamos llevar al fútbol colombiano a donde debe estar”.

Le puede interesar:

“Luego de volver a la sede, les mandamos a todos los jugadores el partido, que se vea, los estimulamos a ver fútbol, es algo que tenemos que volver a proponer e insistir y educar. Educar al jugador que vea fútbol, muchos jóvenes no ven fútbol. Es bueno que aprendan a leer el fútbol, a entender de fútbol, a entender el juego. Son cosas que debemos estimularles desde pequeños”, agregó sobre la importancia de que los jugadores sepan entender el deporte.

Finalmente, aseguró que la comunicación es vital en cualquier proceso. “No hay recetas mágicas. Hay mucho de artesanal de intuitivo en muchas las decisiones finales. La comunicación es fundamental y el trabajo en equipo es importante. La percepción del jugador es lo que en definitiva me da la seguridad a mí para saber si puede jugar”, concluyó el entrenador.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad