Personaje de la Semana MedellínPersonaje de la Semana Medellín

Ciudades

Alcaldía de Medellín espera tapar 10 mil huecos con nuevo contrato

La administración asegura que se hizo una adjudicación utilizando las mejores herramientas de contratación.

Alcaldía de Medellín espera tapar 10 mil huecos con nuevo contrato

Medellín, Antioquia

La alcaldía de Medellín aseguró que iniciará en las próximas semanas la renovación de la malla vial de la ciudad, con el contrato adjudicado por el valor de $65.000 millones. Se trata de la inversión más alta para este fin realizada en diez años. Según la administración distrital el presupuesto contemplado fue $70.000 millones y se escogió la propuesta con base en el análisis del sector y de mercado, a partir del instrumento de Pliegos Tipo de Colombia Compra Eficiente para obra pública.

En la convocatoria participaron 14 proponentes, de los cuales diez cumplieron con los requisitos. La audiencia se adelantó en tres sesiones y el proceso contemplará la construcción, rehabilitación, mantenimiento y mejoramiento de la malla vial, el cual se adjudicó al Consorcio Construcciones C-2023, integrado por Construcciones Diseños y Obras Civiles S.A.S., Infraestructura de Colombia S.A.S. – Infraco S.A.S., Liberty Constructora del Caribe S.A.S. y Tecnical Civil S.A.S.

“De acuerdo con el Pliego Tipo de infraestructura, la TRM (Tasa Representativa del Mercado) determina la metodología para la aplicación de la oferta económica. La apertura de los sobres con las propuestas se realizó el 2 de junio. La TRM aplicable para este día fue el menor valor. El proponente que presentó el menor precio, y resultaría como adjudicatario, presentó un valor por menos de $6.400 millones al presupuesto oficial estimado y, de acuerdo con la metodología de precios artificialmente bajos de Colombia Compra Eficiente, debía pedirse la solicitud de aclaraciones para determinar que la oferta es sostenible. Surtidas las etapas en las que, inclusive, se nombró un revisor técnico para la verificación exhaustiva de dichas aclaraciones, se constató que no se garantizaba dicha sostenibilidad en la ejecución del contrato. En consecuencia, se adjudicó al proponente que ocupaba el segundo orden de elegibilidad”, afirmó la secretaria de Suministros y Servicios, Tatiana Beltrán Sierra.

Así mismo, para garantizar la transparencia en la licitación, la Personería, Procuraduría y Contraloría participaron del proceso y la administración respondió todas sus solicitudes, lo que permitió escoger el 20 de junio con un plazo de ejecución de seis meses.

Esto hará posible la rehabilitación de 28 kilómetros de vías en las 16 comunas y cinco corregimientos y continuar con la estrategia cero huecos, en la que se pretende un parcheo de más de 10.000 afectaciones en la infraestructura vial local.

El contratista vinculará a más de 400 trabajadores, incluida mano de obra femenina, en cumplimiento de la política de compra pública del Distrito y el Acuerdo 032, que busca mejorar las condiciones de acceso a empleos a diferentes grupos poblacionales. Así mismo, la ciudad pasa de 16 a 21 cuadrillas de trabajo para el mantenimiento de la infraestructura vial.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad