Política

Pacto anuncia que volverán a radicar sometimiento y humanización de política carcelaria

Ambas iniciativas, consideradas fundamentales para la política de Paz total del Gobierno Petro, se archivaron en esta legislatura por falta de trámite.

Gobierno y Pacto Histórico insistirán con los proyectos de sometimiento y humanización de política carcelaria (Colprensa)

Gobierno y Pacto Histórico insistirán con los proyectos de sometimiento y humanización de política carcelaria (Colprensa)

Colombia

En medio de una rueda de prensa, en la que entregaban un balance sobre la legislatura que acaba de finalizar, la bancada del Pacto Histórico confirmó que volverán a radicar las iniciativas que se hundieron en el cierre de este segundo período legislativo. A la Reforma Laboral y la regulación de Cannabis se suman ahora, según confirmaron, los proyectos de ley que van de la mano con la política de la Paz total del Gobierno.

“Hoy tenemos obstáculos constitucionales que impiden que haya amnistías e indultos por delitos como el secuestro o los asociados al narcotráfico. Hay que quitar ese palo en la rueda, para poder avanzar en la Paz con el ELN y los demás grupos armados”, afirmó el representante Alirio Uribe.

El congresista puntualizó en que “necesitamos aprobar una ley de sometimiento a la justicia, de sujeción a la justicia; ya con el ministro de Justicia estamos articulando para presentar nuevamente esta ley el 20 de julio. También necesitamos presentar nuevamente el proyecto de humanización de la política criminal y de la política carcelaria”.

Las dos iniciativas que mencionó Uribe tuvieron que ser archivadas en el Congreso porque no surtieron ni siquiera su primer debate en este período legislativo que terminó. Tendrán que ser radicados nuevamente y comenzar su trámite en las Comisiónes Primeras.

De otra parte, el representante del Partido Comunes Luis Albán anunció que van a radicar el proyecto de ley para reglamentar el acto legislativo que acaban de aprobar, sobre la jurisdicción agraria. “Vamos a presentar la reglamentación para la jurisdicción especial agraria, para garantizar que funcione de la mejor manera y los derechos del campesinado colombiano se satisfagan”.

Estas tres iniciativas tienen en común que son proyectos de ley, lo que quiere quiere decir que deberán superar, cada uno, cuatro debates entre el Senado y la Cámara de Representantes, para convertirse en realidad. Cada proyecto hace parte de la agenda programática, en materia de Paz y de reivindicación social, en la que viene trabajando el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad