Radio en vivo

6AM Hoy por Hoy

Programas

Reforma pensional: ya no se darían 500.000 a adultos vulnerables, sino unos 230.000

Se conoció el borrador de la reforma pensional.

Reforma pensional: Personas con mil semanas cotizadas se quedan en antiguo régimen

En Caracol Radio habló Mauricio Olivera, expresidente de Colpensiones, quien aclaró algunos puntos sobre el borrador de la reforma pensional. Recordemos que este martes 14 de marzo, el gobierno del presidente Gustavo Petro reveló el borrador del proyecto de reforma de pensiones, pues este será presentado a lo largo de la semana en el Congreso de la República. Además, esta reforma de las pensiones ha sido discutida por el gobierno, y mostrada especialmente a los gremios y centrales obreras.

Pese a que anteriormente se había prometido que los adultos mayores vulnerables recibirían unos 500.000, la cifra cambió. Además, según Olivera en el documento presentado por el Gobierno se aclaró que ante las dudas de la ciudadanía sobre si los recursos de las pensiones serían usados para poder apoyar a los adultos mayores, se determinó que la estrategia adecuada sería crear un fondo de ahorro nacional para así no afectar y poner en “riesgo” la recolección de los dineros de las pensiones. Por lo tanto, los colombianos que están cotizando pensión no deben preocuparse.

Sobre el desconocimiento que hay en relación con la finalidad de la recolección de los recursos, Olivera aclaró que no serán usados para lo que se creía. “Había un temor, porque se decía en los medios y en las redes, que lo que pensaba hacer el presidente Petro con los recursos cotizados para pensiones era usarlos para pagar el programa solidario de los adultos mayores. Se hablaba de 500 mil pesos para los adultos mayores vulnerables. Pero esto lo aclara completamente la propuesta de reforma, los recursos no se van a usar para eso”.

“De hecho, lo que tiene pensado el ministro de Hacienda es crear un fondo de ahorro para no afectar el ahorro nacional. Esto está en los artículos 23 y 24 y todavía se necesita un poco más de claridad de cómo funcionaría el mecanismo. Pero el objetivo es clarísimo, no se van a usar los recursos que se cotizan en pensiones para pagar los 500 mil pesos” afirmó.

Del mismo modo, comentó que el borrador demuestra que se cambió la propuesta de dar 500.000 pesos a los adultos mayores vulnerables para sacarlos de la pobreza extrema, pues sería complejo en términos económicos que esto sea sostenible. “Además, entendieron que financiar 500 mil pesos es mucho, es decir, pondría en riesgo las finanzas y la propuesta decidió que no serían los 500 mil pesos, que es un poco por encima de la línea de pobreza, sino que serían alrededor de 230 mil pesos que es la pobreza extrema. Lo que se busca es que los adultos mayores salgan de la pobreza extrema”

El expresidente de Colpensiones mencionó que este cambio en la búsqueda por apoyar a los adultos mayores de pobreza extrema es bastante “razonable”. “Con este subsidio se pagarían tres veces más de lo que paga ahora Colombia Mayor y es una política social necesaria, obviamente, razonable, porque los adultos mayores vulnerables son muy vulnerables. Pero también se tiene en cuenta las restricciones presupuestales. Entonces yo creo que es una buena propuesta en ese sentido”.