Ciudades

Pueblo Wounaan Nonam recupera territorio ancestral en Buenaventura

La recuperación posibilita el regreso de la población desplazada por actos de violencia

Pueblo Wounaan Nonam recupera territorio ancestral en Buenaventura

Buenaventura

Son 236 hectáreas de territorio ancestral en zona rural de Buenaventura que recupera la comunidad indígena Wounaan Nonam.

El Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Cali profirió fallo a favor del Resguardo Indígena de Guayacán Santa Rosa del pueblo indígena Wounaan Nonam.

Con este fallo se benefician 147 personas del Resguardo ubicado en zona rural de Buenaventura, con lo cual se espera el retorno de alrededor de 30 familias que habían sido desplazadas por el conflicto armado.

Según la Unidad de Restitución de Tierras entre los años 2000 a 2010, después del ingreso del Bloque Calima de las AUC a la zona, a través del Frente Pacífico, se presentaron múltiples afectaciones, situaciones de confinamiento determinadas por el control social y restricciones a la movilidad, violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, debido a la confrontación y disputa territorial existente entre las Farc-Ep y las AUC.

En el 2011 ingresa el grupo organizado ‘Los Rastrojos’; y más recientemente, con la disputa existente entre la guerrilla del ELN, disidencias de las Farc-EP y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia – AGC. Provocaron confinamiento y desplazamiento de los habitantes del resguardo.

El Estado, a raíz de la sentencia deberá brindar garantías para el retorno efectivo a 30 familias que conforman la comunidad y quienes se encuentran en situación de desplazamiento forzado.

Esta sentencia es la primera que se profiere a favor de una comunidad indígena en zona rural del Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura y la cuarta sentencia étnica para el departamento de Valle del Cauca.

Cabe resaltar que el Resguardo Indígena de Guayacán Santa Rosa del Pueblo Wounaan Nonam, fue objeto de protección a través de medidas cautelares ordenadas al Estado colombiano por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH, con el fin de proteger y garantizar la dignidad, la seguridad física del territorio, la vida e integridad personal, la situación humanitaria y atención médica.

Según informó a través de un comunicado la Unidad de Restitución de Tierras, el fallo vincula a entidades como: la Unidad para las Víctimas, la Agencia Nacional de Tierras, el Departamento de Prosperidad Social, la Agencia de Desarrollo Rural, al SENA, a las Fuerzas Armadas de Colombia, la Unidad Nacional de Protección, a la Corporación Autónoma Regional del Valle – CVC, los ministerios de Vivienda, Educación, Interior y Cultura y la Secretaría Departamental de Educación quienes tendrán la obligación de cumplir las órdenes impartidas en el fallo.

“La Unidad de Restitución de Tierras, en el departamento de Valle del Cauca, suma tres sentencias que reconocen los derechos sobre más de ocho mil hectáreas a comunidades indígenas” destacó Juan Bautista, director territorial (e) del Valle del Cauca y Eje Cafetero y se refiere a los fallos de los últimos años:

- En el 2019 se profirió la sentencia para el Resguardo Indígena Cabildo Central Kwe´sx Yu Kiwe ubicado en Florida, Valle del Cauca.

- En el 2022 la justicia reconoce los derechos territoriales al Resguardo Indígena Triunfo Cristal ubicado en Florida, Valle del Cauca.

- En el 2023 se profiere sentencia a favor del Resguardo Indígena Guayacán Santa Rosa ubicada en Buenaventura – Valle del Cauca.

A estas, se suma el fallo en el año de 2017 a favor del Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Yurumanguí, ubicado en Buenaventura, el cual restableció los derechos sobre 54.776 hectáreas favoreciendo a comunidades negras.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad