Actualidad

Más de 10.000 indígenas de la comunidad UWA en Cubará niegan entrada a Ecopetrol

Consideran que su territorio no debe ser intervenido y menos con las afectaciones que genera cualquier tipo de exploración de mineral o gas.

Comunidad U´wa / Gobernación de Boyacá

Comunidad U´wa / Gobernación de Boyacá

Tunja

Desde la Asociación de Autoridades y Cabildos UWA se emitió un comunicado a la comunidad en general, donde manifiestan su rechazo a las exploraciones de gas, carbón o petróleo que pretende hacer la empresa ECOPETROL dentro del Resguardo Unido U’WA, que afecta no solo al departamento de Boyacá, sino a Santander, Norte de Santander, Arauca y Casanare.

“Manifestamos que nosotros como pueblo U´WA estamos rechazando la explotación y la exploración por parte de Ecopetrol en el cuarto pozo de Gibraltar, actualmente ellos tienen una licencia que el pueblo U´WA le dio el aval para que hicieran sus respectivos trabajos estamos hablando del año 2000, ahora ellos quieren ingresar nuevamente a nuestro territorio, quieren seguir explorando y explotando nuestro territorio sagrado donde nos vemos afectados más de 10.600 indígenas U´WA.” dijo Gerson Aguablanca, Secretario General de AsoU´wa.

En este momento por parte de la Asociación de Autoridades y Cabildos UWA, se realizó una petición de manera formal al Gobierno Nacional con el fin de detener esta afectación ambiental que se pretende causar en la zona, sin embargo, desde la asociación aseguran que en caso de que sus requerimientos no sean tenidos en cuenta por parte de la empresa y del presidente de la república, ellos en cabeza de su guarda indígena reactivaran el control territorial de ingreso y salida a la Planta de Gas (Gibraltar – Cedeño).

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad