Tiempo libre

“Por favor no me bote”, gritaba la colombiana asesinada en México

El embajador de Colombia en México señaló que las investigaciones sobre la muerte de la artista, quien cayó de un séptimo piso, apunta a que se trató de un homicidio.

Desde sus primeros años en su natal Manizales, empezó a escribirse la historia de Diana Alejandra Pulido Duque, conocida en el mundo artístico como ‘Aleja Pulido’, una joven dedicada a la canción, y que en sus últimos años perfiló su estilo hacia el tecno-pop, el pop electrónico como también se le llama

Más información

Aleja Pulido, de 27 años, murió trágicamente en Ciudad de México, el pasado cinco de julio, al caer del séptimo piso de un edificio de apartamentos, en un episodio que sus familiares nunca han dudado en considerar como criminal, y que las autoridades de ese país investigan con el acompañamiento de la Embajada colombiana

En septiembre del año pasado, 2011, Aleja Pulido había viajado a México, con el apoyo de su familia, tras el sueño de convertirse en una reconocida artista del tecno-pop, luego de cosechar éxitos en Colombia, donde empezó su exitosa carrera musical a los siete años de edad, en Manizales, donde nació

La cantante caldense, afincada en Medellín desde su infancia, se había consolidado en los medios musicales y de comunicación en Antioquia con la canción In my world, un tema de su autoría que logró primeros lugares y un reconocimiento a su estilo y a su voz

Sus familiares han decidido mantener no solo su recuerdo sino luchar para que su muerte no quede en la impunidad, ni su historia artística pase rápidamente al olvido, y por ello han decidido trabajar intensamente por consagrar su trabajo, su historia y su recorrido musical.-Historia Diana Alejandra Pulido Duque, Aleja Pulido nació el 15 de noviembre de 1985, en la ciudad de Manizales, y desde los siete años de edad comenzó con sus primeras presentaciones musicales en eventos locales de la capital de Caldas. En estas actuaciones descubrió su talento y sintió que llegaría más allá del simple acto de cantar, y, con su dulce voz, se dedicó a interpretar canciones de Celine Dion, Whitney Huston, Tina Turner, y otras divas de la canción de entonces

Sus familiares y allegados recuerdan que, una vez su familia se trasladó a Medellín, prosiguió e intensificó esa búsqueda musical, y en la balada encontró género que la caracterizó, y por ello también se dedicó a igualar su voz a la de otras artistas que han dejado huella a nivel mundial. A pesar de tener talento y lograr encajar fácilmente en excelentes grupos y corales del país con todo tipo de música, su voz insistía en desarrollar su personalidad vocal y encontrar su propia esencia, algo que la caracterizara por ser si misma a pesar de su versatilidad y de tener gran admiración por algunos artistas mundiales, destacó de ella su primo Santiago Hernández, quien le hizo seguimiento a esa trayectoria en sus inicios. Aleja Pulido amaba los ritmos de La Bouche, Two Brothers on the 4 floor, y otros grupos de música house, preferidos en los años 90’s, y que aún resuenan, pero también dedicó su esfuerzo y su pasión a la música electrónica, la que convirtió en su gran inspiración melódica “para sentir y explorar con su voz de manera que logra trasmitir sentimientos, historias y sonidos”, destacaron quienes la conocieron en ese período

Aleja Pulido ve como “un beat continuo y armonioso que conecta la mente, el alma y el cuerpo a un mundo de sensaciones que alejan lo aburrido de la rutina”, añadieron en un perfil de la artista colombiana.-A los 22 años de edad, siendo estudiante de Comunicación social y periodismo, se trasladó y residió durante un año en la ciudad de New York para el aprendizaje y perfeccionamiento del idioma inglés, pero allí siguió explorando este campo musical, grabó sus dos primeros vocal house “One night tonight”, en equipo con el dj Eddy Karmona, de Medellín y “Talk to me”, con Ricardo Grau, productor de música electrónica en New Jersey. Durante el primer semestre del año 2009, estas canciones se convirtieron en grandes éxitos de la emisora La X electrónica 103.9 en Medellín, y con este reconocimiento en los medios, su voz también empezó a destacar en ese género musical. Ese año, al regresar al país, se presentó varias ocasiones en Venezuela durante los meses de julio y agosto, el 19 de septiembre realizó el openning de Above and Beyond los djs No 4 del mundo y seguidamente el 5 de diciembre realizo su segundo y exitoso openning en la ciudad de Medellín con Tiesto, uno de los dj´s más famosos en el mundo. Desde entonces, la música se convirtió en el eje de su carrera profesional, y se dedicó a la producción de su primer tema In My World, con Alexander dj, con el cual desarrolló una propuesta diferente que logró cautivar a todo tipo de públicos con una visión mucho más internacional. Este sencillo fue lanzado durante el mes de octubre de 2010, y se convierte el comienzo profesional de su carrera como cantante, compositora y artista multifacética, en el que también se mostraba como una reconocida Dj en Medellín. Sus seguidores recuerdan que esas propuestas y canciones “siempre buscaron dejar un mensaje positivo en una sociedad que ha olvidado vivir en un mundo sin guerra y violencia, donde todos podamos ser felices y a pesar de que es una fantasía para muchos, con fe y luchando por ello se podrá recapturar todos esos valores de humanismo y cultura. Entre esas canciones más reconocidas figuran “No hay mal que por bien no venga”, “Kiss me”, “Believe”, y su éxito “In my world”, y quedan varias canciones inéditas como “We got the music” junto a golpe a golpe y otras producciones grabadas en México. Su música estará incursionando en el medio comercial y pegara su estilo único musical en una sociedad que está abierta a los cambios, a la diversidad musical y al esparcimiento lingüístico. “Esto es por todos y para todos ustedes quienes apoyan el talento musical… Thanks to believe”

Hace dos años, Aleja Pulido fue telonera de DJ Tiesto, había hecho diferentes presentaciones para agencias de viajes y compartió escena con J. Balbin, Reikon Maluma, la gente de Golpe a Golpe y con otros artistas internacionales

Con motivo de esa presentación, en una entrevista para el periódico Vivir en el Poblado, de Medellín, Aleja Pulido, se definió como una “vocalista en la música electrónica”, y recordó que “algunos de los más importantes dj’s del mundo usan esta modalidad para llegarle más a su público y para despertar diferentes tipos de sensaciones”. “Quiero ser una artista integral, no solo poner a pegar una canción en una emisora sino tener buena puesta en escena. Usar un vestuario llamativo, tener bailarines y juegos de luces. Hacer algo diferente porque la gente en vivo está escuchando pero también hay que despertarle los otros sentidos”, aseguró

¿Cuándo sintió que había iniciado su carrera musical?Creo que lo determinante fue “One Night”, canción que hice con Eddy Karmona; él hizo la mezcla y la letra fue mía. Sonó mucho en emisora y la comenzaron a pedir; ahí sentí la vena que definitivamente era lo mío. Terminé la carrera en la universidad y arranqué a cantar covers en las fiestas, poco a poco me fui metiendo en el medio

¿Cuáles son sus influencias?A mí me gusta la electrónica desde La Bouche, desde los 80s y comenzando los 90s porque escuchaba ese tipo de música de mis hermanos grandes. Jamás en mi vida me imaginé que fuera a terminar en esto, pero siempre me gustó el estilo, sentía que me movía y me generaba buenas sensaciones. No quisiera cerrarme, quiero estar en el género de la electrónica en varias ramas como el progressive y el house. La música es sentimientos y si se hablan se sienten más. Me parece muy importante que la electrónica tenga vocal por la energía de la voz y el sentimiento que transmite

¿Por qué no ser dj?Al principio sí me encantaba la idea pero es algo que no se ha dado, no es una necesidad como otras cosas por ahora. Yo quiero desligar eso de que una mujer si está en la electrónica debe ser dj y cantante. Mi deseo es demostrar que se puede ser una artista de música electrónica, claro que se puede, sin misterio. Sé de otras niñas que cantan covers pero no hacen música, yo quiero hacer la diferencia

Ser dj es interesante pero lo puedo hacer después en la mitad de mi carrera, por ahora no quiero que se pierda el concepto de lo que quiero crear, aunque lógicamente tengo mi dj que me acompaña a todos los eventos

¿Cómo será el álbum que está preparando?Espero que esté listo para finales de este año, el género lo defino como electro-pop. Por ejemplo David Guetta, dj reconocido en el mundo, comenzó muy house sin vocal, luego le metió voces en Love is gone y se dio cuenta que ahí estaba la clave, la gente quiere decir lo que siente. Él ya le mete R&B y pop a sus mezclas y eso es lo interesante, que la música es para experimentar. Lo bonito de lo que hago es que yo también hago parte de la producción. Espero sacar el álbum con unas 10 ó 12 canciones, “In my world” ya está sonando en emisoras como La X y en los 40 Principales

¿Cómo generará aceptación entre el público?Los tiempos han cambiado, hasta mi mamá decía que era música de locos y ya aprendió a escucharla. Uno debe a veces ser un poco terco, si uno siente que lo que hace funciona debe persistir, si no lo hacemos, los sueños nunca van a dejar de ser sueños. Muchos no estuvieron de acuerdo con el género, pero siempre sentí que era lo mío y lo he defendido. Hay que luchar, es de gran orgullo ser un pionero en algo, no ser un clon de los que ya vienen delante de uno. Lo que ya he hecho son pequeños pasos pero se van viendo los resultados, la gente cada vez lo acepta más

VIAJE A UN SUEÑOEn septiembre del año pasado, Aleja Pulido viajó a México, donde reside hace varios años su tía Esperanza Duque, de quien recibió el apoyo y la compañía para avanzar en la búsqueda del sueño mexicano, de avanzar en su carrera, y consolidarse como una estrella del tecno-pop

En esas actividades, Aleja Pulido se dedicó a buscar ese sueño, la producción musical, los contactos con el mundo del espectáculo en ese país de América del Norte, aunque mantenía estrechos lazos con sus familias en Medellín, a donde regresó en abril pasado, y regresó a México a comienzos de mayo.-Santiago Hernández, su primo, recuerda que “ella se fue para México el año pasado a mediados de septiembre, a grabar otros temas, que hasta el momento no han salido al mercado, que están inéditos, alrededor de 8, 9 temas”

En México también se destacó por su cercanía con la colonia y la embajada colombiana, y en la organización de la programación musical para la celebración, que se hará este domingo, 22 de julio del día de la Independencia Nacional.-Sin embargo, esa noche del cinco de julio cayó de un apartamento del séptimo piso de un edificio, en un hecho lamentado por el mundo artístico en Antioquia, y que tiene a las autoridades judiciales y policiales mexicanas tras la pista de quienes ocupaba el inmueble esa noche, y quienes pudieron haber causado su muerte violenta.-Su familia en Medellín está dispuesta a no dejar morir su legado, su producción artística e intelectual, su música, y para ello están en el montaje de una página en Internet. “Vamos hacer un compilado de las noticias de ella, los trabajos musicales que ella dejó y todo eso”

COMUNICADO En próximos días se estará habilitando la pagina web www.alejapulido.co donde se publicará toda la trayectoria de la artista con fotos, videos y algunas canciones grabadas en Colombia. Si tienen fotos o videos inéditos, los pueden enviar a info@alejapulido.co para ser publicados y mantener el recuerdo de una artista con unas cualidades inigualables.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad