Actualidad

Organizaciones sociales le apuestan a la segunda independencia

La jornada pretende rechazar la presencia extranjera en el país y la instalación de bases militares con personal norteamericano.

Un total de 116 organizaciones sociales de todo el país se unieron al Cabildo Abierto por la Independencia. Se trata de una celebración del bicentenario desde las comunidades populares, estudiantiles, sindicales, de mujeres y trabajadores, quienes marchan para llegar a Bogotá y congregarse en lo que han llamado "un grito de independencia"

La jornada pretende rechazar la presencia extranjera en el país y la instalación de bases militares con personal norteamericano

En campamentos dentro de la Universidad Nacional, se organizan los líderes procedentes de todos los rincones del país y quienes llegaron a Bogotá con la intención de trabajar por la segunda y definitiva independencia. César Flórez, vocero de la Marcha Patriótica y del Cabildo Abierto por la Independencia, señala que se pretende visibilizar la problemática social y de derechos humanos

"En el marco de la discusión del bicentenario se mostrarán las grandes dificultades materiales y de violaciones de derechos humanos, que viven las regiones día a día y que permiten claramente decir que en Colombia no hay soberanía ni independencia", indicó

Organizados en 10 cabildos, los manifestantes preparan un memorial de agravios que contiene la problemática social del país y alternativas de solución, el cual será presentado al Congreso el 21 de julio

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad