Medicina Legal determinará qué provocó la muerte de una familia en el sur de Bogotá
A la espera del reporte final de Medicina Legal, que determine las causas del deceso de dos adultos y 4 niños, todos miembros de una misma familia, que amanecieron muertos el domingo, al parecer por inhalación de gas natural, se encuentran las autoridades y demás familiares de los fallecidos.
El coronel Edgar Martínez, comandante de la policía en la zona sur de Bogotá, precisó a Caracol Radio que las víctimas son los dos padres de familia, identificados como Antonio Sánchez, de 35 años, Marlén de Sánchez, de 32, las menores Yesica, Erica y Karen (hijas del matrimonio) y el niño Andrés Rodríguez, de 11 años, sobrino de uno de los adultos.
"Al parecer estaban cocinando un maíz peto, parece que el contenido rebosó la olla apagando la llama del fogón y parte de la inhalación del gas natural fue lo que causó el deceso de toda la familia", explicó el oficial.
Según el reporte de las autoridades, un familiar que llegó a la casa en horas de la mañana se percató de la situación y llamó a la policía.
"Los intoxicados fueron evacuados en estado crítico a los hospitales de El Tunal y el de la localidad de Bosa, pero ninguno sobrevivió", agregó el coronel Martínez.
La Policía confirmó que el primer reporte médico apunta a una intoxicación por inhalación concentrada de monóxido de carbono, componente del gas natural.
Médicos confirman que la causa de la muerte fue por una intoxicación con gas
El hospital El Tunal de Bogotá reportó que según las circunstancias en que llegaron los cuerpos de la familia Sanchez, todo parece indicar que su muerte fue a causa de una inhalación de gas domiciliario.
Según el doctor Rafael Moscarella, quien atendió este caso, los cuatro cuerpos llegaron sin vida al centro asistencial, pues habían fallecido media horas atrás y los intentos de reanimación no dieron resultado.
El médico Moscarella recomendó prestar mayor atención a las llaves de gas, no dejar cocinas prendidas o alimentos sobre el fogón sin vigilancia.
"Los primeros síntomas de una intoxicación por este gas es somnolencia, las personas normalmente nos e dan cuenta, pues simplemente se siente sueño, por eso hay que estar pendientes y hacer una revisión preventiva" precisó el médico.
Gas Natural descarta fuga del combustible
La empresa Gas Natural descartó la presencia de gas o de monóxido de carbono en el predio donde murieron seis miembros de una familia, después de quedarse dormidos mientras cocinaban un maíz peto.
La gerente de Relaciones Externas de Gas Natural, María Lucía Lloreda, aseguró que en la inspección que hizo la unidad técnica de emergencias de la empresa en el lugar de los hechos, no se hallaron rastros que apunten a un escape de gas, ni había monóxido de carbono en el ambiente.
Según la versión inicial de Gas Natural, el maíz peto que cocinaban se quemó y empezó a emitir unos gases tóxicos que por falta de ventilación llegaron hasta los cuartos donde dormía la familia.
Caracol Radio consultó a la Toxicóloga Miriam Gutiérrez, coordinadora del centro toxicólogo de la Universidad Nacional, quien dijo que tanto la versión de las autoridades como la de Gas Natural es factible.
Según la experta, si el contenido de la olla se derramó y apagó la llama, el gas natural siguió saliendo y desplazó el aire, lo cual produce la muerte de las personas.
Si el contenido no apagó la llama, la doctora Gutiérrez dijo que la combustión del gas de la estufa por periodos de tiempo muy largos, y sin la debida ventilación, produce monóxido de carbono que en altas dosis resulta venenoso para las personas.
Tanto la experta como Gas Natural explicaron que es altamente peligroso dejar alimentos en la estufa sin la debida vigilancia, por lo cual recomendaron nunca cocinar en las noches y, además, verificar que los lugares que tienen gasodomésticos permanezcan con suficiente ventilación, porque la acumulación de sustancias producidas por el gas pueden resultar peligrosas para la salud.