"Pueblos que enamoran" visibilizando el turismo de nuestras regiones
José Manuel Restrepo, Ministro de Comercio Industria y Turismo: Iniciativas en favor del turismo colombiano.

La meta es que al finalizar el año 2021 el programa cuente con 30 municipios inscritos. / Getty Images
Pueblos que enamoran buscan visibilizar gran parte de los municipios de Colombia que se destacan por su gastronomía, la arquitectura de sus casas, un evento folclórico o por sus artesanías entre otras características; son muchos los potenciales con los que cuentan cada uno de estos municipios. El propósito es resaltar estos destinos turísticos de manera gradual, asegura el Ministro de Comercio Industria y Turismo José Manuel Restrepo.

Cabo de la Vela. Guajira / Getty Images
El Pueblo que enamora que sea escogido debe comprometerse con un trabajo sostenible, desarrollo del municipio y contribuir para que el turismo local se active, asegura el ministro.
Para participar en la selección de “Pueblo que enamoran” se debe tener presente los siguientes requisitos:
Contar con una población menor a 50.000 habitantes al momento de la postulación; tener un inventario claro de atractivos turísticos; contar con presencia activa en redes sociales; tener vocación sostenible; poseer un producto artesanal característico del municipio y reconocido a nivel nacional; tener un producto gastronómico característico del municipio y reconocido a nivel nacional; realizar un evento folclórico (propio del municipio); atractivos naturales destacados a nivel nacional o departamental; hecho histórico, religioso, mito, leyenda o lugar relevante para el país y tener una armonía arquitectónica y estética.

Mocagua . Amazonas / Getty Images
Los ‘Pueblos que enamoran’ serán seleccionados por un comité evaluador conformado por miembros del Gobierno Nacional y expertos en diferentes disciplinas. Son 970 municipios que podrían participar para hacer parte de esta red de pueblos que será promocionada en diferentes eventos del Gobierno Nacional y del sector.
Toda la información está en la web Fontur y pueblosqueenamoran@fontur.com.co
El ministro de Comercio Industria y Turismo también se refirió a varias iniciativas en favor del fortalecimiento del turismo en nuestro país.
La Ley 2068 de 2020, nueva Ley de Turismo, con medidas a corto, mediano y largo plazo que benefician a toda la cadena de turismo de nuestro país. Para que Colombia sea una potencia en turismo sostenible, competitivo y formal además de los incentivos tributarios.
La primera guía para el turismo de naturaleza “COntemplar, COmprender, COnservar: una verdadera herramienta que le facilita la interpretación del patrimonio natural del país a los guías de turismo.
La política de turismo cultural; que en próximos meses será publicada.
José Manuel Restrepo, Ministro de Comercio Industria y Turismo en el Sabor de Colombia de Caracol Radio.

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir