Más de 10 mil personas formadas en Bolívar gracias a alianza entre Ecopetrol, SENA y OEI
Las formaciones se desarrollaron en diez municipios del departamento de Bolívar

Más de 10 mil personas formadas en Bolívar gracias a alianza entre Ecopetrol, SENA y OEI(SENA)
Cartagena de Indias
Se trata del programa ‘Formación para el Futuro’ de Ecopetrol en alianza con el SENA -como entidad formadora- y la Organización de Estados Iberoamericanos -OEI- como operador, el cual busca brindar herramientas de aprendizaje a las comunidades con el fin de que tengan mayores oportunidades de empleabilidad.
La unión de esfuerzos se ejecutó entre el 2010 y 2015 beneficiando a 10.748 personas en total, de los cuáles 6.031 lograron formarse en ciclos complementarios; 1.728 como técnicos; 2.470 en cursos cortos de Eventos de Divulgación Tecnológica; 355 como auxiliares y 164 como tecnólogos.
En varias redes de conocimiento tales como mantenimiento, administración, sistemas, servicios generales, trabajo seguro en alturas, entre otras.
En el mismo sentido, 1.088 personas hasta la fecha se han certificado por competencias laborales, teniendo en las siguientes áreas mayor número de participación: mantenimiento, construcción, servicios generales y seguridad y vigilancia.
“Terminé mis estudios con el programa e inicié mi vida laboral como auxiliar en confirmación de entrega de la empresa Corona, por mi esfuerzo y dedicación la organización me dio la oportunidad de ascender y trasladarme hacia la sede de Barranquilla…estoy feliz de esta gran oportunidad porque me ha permitido crecer como persona y tener un futuro mejor para mi familia”, dijo Thaliza Taborda Ortiz, beneficiaria del programa Técnico en Desarrollo de Operaciones Logísticas del SENA.
Las formaciones se desarrollaron en diez municipios del departamento de Bolívar como: Altos del Rosario, Arjona, Turbaco, Barranco de Loba, Cartagena, Cicuco, Magangué, Mompós, Talaigua Nuevo y Turbana.
Allí, adicionalmente se desarrollaron 34 proyectos productivos en áreas agrícolas, pecuarias, de procesamiento de alimentos, ambiental y de aguas, turismo, belleza, cocina, tecnologías de la información y comunicación, construcción, electricidad, metalmecánica y soldadura.
“El SENA ha logrado mejorar las condiciones de vida de estas personas y la de sus familias, fortaleciendo sus capacidades y habilidades para desempeñar un oficio con calidad y eficiencia, aportando productividad y competitividad a la región”, expuso Jaime Torrado Casadiegos, director regional del SENA en Bolívar.
Por su parte, José Uriel Camacho, gerente general (e) de la Refinería de Cartagena explicó las conclusiones favorables que ha dejado el convenio: “los resultados del programa dejan ver un balance positivo en la región, con un aumento de empleabilidad del 62% en la ciudad de Cartagena de las personas vinculadas y del 42% en la región Caribe, esto evidencia el compromiso de Ecopetrol y el SENA por el desarrollo y futuro de la región Caribe”, anotó.
Gracias a esta alianza -donde apoyan también organizaciones como CYGA y UT Fundaciones Petroleras- empresas pertenecientes al sector industrial en la región se verán beneficiadas, pues sus empleados podrán ser capacitados en el ambiente de Trabajo Seguro en Alturas y Espacios Confinados que actualmente se construye en el Centro para la Industria Petroquímica del SENA Bolívar, gracias a la inversión y dotación de equipos que realiza Ecopetrol por cerca de $1.600 millones de pesos.
Un espacio confinado puede ser más peligroso que los espacios regulares de trabajo por tener atmósferas enrarecidas, gases tóxicos o sustancias explosivas, por ello, es necesario contar con una estructura adecuada y equipos especializados que aseguren la vida de los trabajadores.