Actualidad

¿Qué son los CAMAD?

Expertos analizan la efectividad de estos Centros de Atención Médica A Drogadictos

¿Qué son los CAMAD?

¿Qué son los CAMAD?

05:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bogotá

En el 2012 la Secretaría de Salud, inició la implementación de los centros CAMAD, como apoyo a las acciones de prevención y mitigación del riesgo en salud con prioridad a la población habitante de calle. La estrategia CAMAD presta servicios de salud promocionales, preventivos y asistenciales iniciales a las personas en condición de vulnerabilidad y marginalidad asociadas al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales a grupos de poblaciones vulnerables. 

A junio de este año, según la Secretaría de Salud, en los CAMAD se habían realizado más de 80.000 atenciones a 22.000 personas, de los cuales el 50 por ciento fueron habitantes de calle. Actualmente funcionan en total 17 CAMAD, en 18 de las 20 localidades de la ciudad, 12 en Hospitales del distrito que desarrollan la Estrategia, y 6 a través de Unidades Móviles. 

El Banco Interamericano de Desarrollo, destacó este año el programa Distrital de los CAMAD, como uno de los más exitosos de Latinoamérica para el tratamiento alternativo de la drogadicción.

Consultamos con expertos sobre el desempeño de estos Centros de Atención Móvil a Drogodependencia en la ciudad. 

Camilo Uribe, experto en tratamiento de adicción a sustancias psicoactivas, explicó que los CAMAD no han brindado una cobertura importante a la demanda de atención de la población que padece drogodependencia en la capital.

"Esa inversión tan grande, solo para el habitante de calle, y no se ha tenido en cuenta como se está desmandando la consulta y la demanda de tratamiento en población que está vinculada académica o laboralmente. Entonces se ha descuidado a la otra población que también vive una situación compleja", dijo.

Augusto Chacón, especialista en adicciones de la Clínica Proyecto de Vida, sostuvo que los CAMAD no han realizado un seguimiento constante a las personas que consumen drogas en la capital, como lo requiere su situación.

"Que los CAMAD tengan la oportunidad de realmente de dar un tratamiento en pro rehabilitación de un drogadicto, no lo logra. Muchos pacientes necesitan de un tratamiento prolongado", manifestó

Chacón dice que no todas personas que están vinculados con los CAMAD tienen conocimientos sobre el tema de estupefacientes

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad