Internacional

Gobierno español no descarta ciberataque como posible causa del apagón

Pese a que Red Eléctrica descartó un ciberataque como posible causa del apagón que sufrió España, el presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, asegura que no “descarta ninguna hipótesis”.

FOTODELDÍA MADRID, 29/04/2025.-El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace una declaración ante los medios este martes en el Palacio de la Moncloa. EFE/ Javier Lizón

FOTODELDÍA MADRID, 29/04/2025.-El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace una declaración ante los medios este martes en el Palacio de la Moncloa. EFE/ Javier Lizón / Javier Lizón (EFE)

Luego de que Red Eléctrica, la empresa que administra el suministro de energía del país, descartó un ciberataque como posible causa del apagón, el presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, asegura que no “descarta ninguna hipótesis” hasta tener los resultados de los análisis del Instituto Nacional de Ciberseguridad y el Centro Criptológico Nacional.

“Red Eléctrica ha hecho saber que descarta cualquier ciberataque, valoramos positivamente este aspecto, pero en todo caso la responsabilidad del Gobierno de España es hacer un análisis independiente de qué es lo que ha sucedido y, por tanto, también utilizar todos los mecanismos, los resortes que tiene la Administración General del Estado, el INCIBE, el Centro Criptológico Nacional, y una vez examinados estos registros de red eléctrica y de todos los operadores privados, pues no descartar ninguna hipótesis hasta que tengamos los resultados de estos análisis”, explicó Sánchez.

Ante esto, el Gobierno español ha creado una comisión para investigar el apagón de este lunes que estará liderada por el Ministerio de Transición Ecológica y contará con la aportación de organismos especializados en ciberseguridad, ha explicado este martes el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

El Consejo de Seguridad Nacional también ha acordado solicitar un informe independiente al Grupo Europeo de Coordinación de Electricidad, que depende de la Comisión Europea (CE), y a los reguladores europeos.Sánchez, que sigue sin descartar ninguna hipótesis sobre las causas del apagón, ha dicho que el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Centro Criptológico Nacional ya están examinando “los riesgos derivados de esta emergencia eléctrica”.

Episodio extraordinario en condiciones normales

El presidente del Gobierno ha explicado que el apagón se trata de un episodio extraordinario en medio de condiciones cotidianas.

“A las 12:33, la demanda eléctrica era de 25.180 megavatios. Para que se hagan una idea, estamos hablando de una demanda relativamente baja y la disponibilidad de los sistemas de generación era amplia. Por tanto, quiero decir con esto que, lo que sucedió ayer fue un evento extraordinario en unas circunstancias absolutamente normales y cotidianas que se han venido sucediendo a lo largo de semanas y meses previos a esta crisis sin ninguna crisis de electricidad como la que ocurrió ayer“, resaltó.

“Mienten quienes apuntan a la falta de plantas nucleares”

Sánchez ha desmentido que el incidente haya sido consecuencia de la falta de nucleares y ha afirmado que quienes apuntan a esa causa “o mienten o demuestran su ignorancia”.

La recuperación de suministro se ha logrado gracias a las interconexiones con Francia y con Marruecos, a las centrales de ciclo combinado de gas y a las centrales hidroeléctricas, ha afirmado Sánchez, que ha asegurado que en esta crisis “las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema”.

Cinco reactores nucleares estaban parados en el momento de la caída del sistema “por decisión de la propias empresas operadoras” y ha sido necesario desviarles grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables, en palabras del presidente.

“En este momento hay dos centrales nucleares activadas, no porque lo necesiten, sino porque su activación ya estaba planeada”, ha añadido Sánchez, que ha explicado que, antes del apagón, había generación nuclear funcionando y que se desconectó como el resto, por lo que no ha sido “más resiliente que cualquiera del resto de tecnologías”.

Sánchez ha indicado que las centrales nucleares que se desconectaron ayer “todavía no se han vuelto a incorporar al sistema” y que está previsto que se haga a lo largo del día de hoy.

“Lo que vemos es que con, mayor dependencia nuclear, la recuperación no hubiera sido tan rápida como la que estamos viviendo”, ha añadido.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad