Gobernador propone fortalecer las alertas tempranas para proteger a firmantes de paz
En Norte de Santander son 208 los firmantes que están amenazados.

Gobernador en la Corte Constitucional. / Foto: Cortesía Gobernación.
Norte de Santander.
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, propuso fortalecer el sistema de alertas tempranas para garantizar la protección efectiva de los firmantes del acuerdo de paz, durante su intervención en una sesión técnica pública de la Corte Constitucional.
El encuentro, realizado en el marco del Auto 345 de 2025 , reunió a autoridades regionales, entidades del Estado y organismos de control, con el fin de evaluar el funcionamiento del sistema de prevención y respuesta rápida ante situaciones de riesgo para excombatientes, especialmente en territorios afectados por el conflicto armado.
Villamizar expuso la experiencia del departamento en la atención de crisis humanitarias, como las vividas en el Catatumbo , y alertó sobre la necesidad de fortalecer las herramientas institucionales para evitar nuevas tragedias.
“El sistema de alertas tempranas constituye un apoyo fundamental para las autoridades territoriales, pero es necesario que tengan carácter vinculante y estén respaldadas por recursos suficientes para poder actuar de manera inmediata y coordinada”, señaló el mandatario regional.
Entre las principales propuestas presentadas por el gobernador, se destacan:
Que las alertas tempranas tengan fuerza vinculante , lo que obligaría a las entidades nacionales y territoriales a responder de forma articulada.
Crear mecanismos de financiación específicos , similares a los fondos de emergencia en situaciones de calamidad pública, para implementar las medidas recomendadas.
Mejorar la articulación interinstitucional , garantizando que las respuestas a las alertas sean conjuntas, efectivas y rápidas.
Ajustar las recomendaciones emitidas por la Defensoría del Pueblo, teniendo en cuenta las capacidades reales de los entes territoriales .
Villamizar también recordó las acciones desarrolladas en el departamento para dar respuesta a las alertas emitidas por la Defensoría del Pueblo, como la atención de desplazamientos masivos, la activación de ayudas humanitarias y la promoción de movilizaciones ciudadanas por la paz.
Finalmente, agradeció a la Corte Constitucional por abrir espacios de diálogo como este, e insistió en que la vida de quienes firmaron la paz está en riesgo , por lo que es urgente actuar con mayor contundencia y compromiso institucional.