¿No sabe qué estudiar en la era de la IA ? Guía completa para elegir su carrera con futuro
El campo laboral está cambiando con la llegada de la inteligencia artificial, asegúrese de que las máquinas no lo remplacen.

Inteligencia artificial y el campo laboral
El avance de la Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo el mercado laboral, generando tanto oportunidades como incertidumbre. Si está en el proceso de elegir una carrera y le preocupa cómo la tecnología afectará su futuro profesional, esta guía le dará las claves para tomar una decisión informada y estratégica.
Según el Foro Económico Mundial (WEF), para el año 2030, la IA impactará alrededor del 40% de los empleos a nivel global. Esto significa que, aunque 92 millones de puestos de trabajo podrían desaparecer, se crearán aproximadamente 170 millones de nuevas oportunidades. La clave está en prepararse para los cambios y elegir una formación que le permita adaptarte.
En Caracol Radio, junto a los expertos de ESIC Business & Marketing School (una institución reconocida entre las 30 mejores escuelas de marketing del mundo), analizamos las tres pautas fundamentales que debe considerar al elegir su carrera en esta era digital.
Olvídese de la especialización rígida: La visión integral es el nuevo requisito
Tradicionalmente, las carreras universitarias y técnicas formaban profesionales en áreas muy específicas, sin fomentar una comprensión global de los negocios. Sin embargo, en un mundo donde la IA automatiza tareas repetitivas, los profesionales más valiosos serán aquellos con habilidades transversales.
Juan Esteban Jaramillo, CEO de ESIC Colombia, explica:“Antes, un especialista en ventas no necesitaba entender de tecnología o recursos humanos. Hoy, esa mentalidad es un riesgo. Los profesionales que entienden cómo funcionan todas las áreas de una empresa tienen mayor capacidad de adaptación y liderazgo.”
¿Cómo aplicar esto al elegir su carrera?
- Buscar programas que integren conocimientos multidisciplinarios (ej.: negocios + tecnología).
- Priorizar universidades que fomenten proyectos transversales entre diferentes facultades.
- Evitar carreras demasiado técnicas sin enfoque en habilidades blandas (liderazgo, pensamiento crítico).
Elegir una institución con conexión real al mundo empresarial
La teoría ya no es suficiente. Con la velocidad a la que avanza la tecnología, muchas universidades enseñan contenidos desactualizados. Por eso, es crucial elegir una institución que trabaje directamente con empresas y lleve los desafíos del mercado real a las aulas.
Jaramillo destaca:“Las mejores instituciones ya no solo dictan clases, sino que integran casos reales de empresas en sus programas. Así, los estudiantes enfrentan problemas actuales y aprenden a resolverlos con herramientas reales.”
Recomendaciones para identificar una buena institución:
- Investigar si la universidad tiene alianzas con empresas líderes en su campo de interés.
- Verificar si los profesores tienen experiencia laboral reciente (no solo académica).
- Buscar programas que incluyan pasantías, proyectos reales o simulaciones empresariales.
La actualización constante es innegociable: La IA no espera a nadie
Una institución con décadas de trayectoria no garantiza una educación relevante si no se adapta a los cambios tecnológicos. La IA, el machine learning y la automatización están evolucionando tan rápido que los planes de estudio deben actualizarse constantemente.
Según Jaramillo:“Hoy, un profesor con 30 años de experiencia pero que no se ha actualizado en los últimos cinco años, puede estar enseñando conceptos obsoletos. La formación continua es esencial, tanto para estudiantes como para docentes.”
¿Qué debe ofrecer una institución educativa en la era de la IA?
- Cursos en tecnologías emergentes (IA, blockchain, análisis de datos).
- Plataformas de aprendizaje continuo (certificaciones, micro-cursos).
- Docentes que combinen experiencia con actualización constante.