Cúcuta

Líderes comunales piden claridad urgente sobre los límites de los barrios en Cúcuta

Solicitan a la Alcaldía que se instale una mesa técnica.

Cortesía

Cortesía (Foto: San José de Cúcuta)

Cúcuta.

Aunque la fecha límite para reformar los estatutos de las Juntas de Acción Comunal es el 13 de septiembre, líderes comunales ya prenden las alarmas por una situación que podría tener implicaciones jurídicas y afectar la planeación de sus territorios: la falta de claridad en la delimitación de los barrios de Cúcuta.

Hugo Rey, presidente de Fedecomunal, advirtió que existe una gran confusión en varias comunas debido a que sectores que históricamente pertenecían a ciertos barrios, ahora figuran en otros, según lo establecido en el Acuerdo 022 de 2019, un documento que —según él— nunca fue socializado con la comunidad.

“La Comuna 8 antes tenía a Valles del Rodeo, Manuela Beltrán, Gerónimo Uribe y María Gracia, pero ahora aparecen como parte de El Carmen de Tonchalá. En la Comuna 7, sectores como La Conquista y Guadalupe, que siempre se identificaron con esa zona, ahora aparecen como parte de Buena Esperanza”, explicó.

El caso de Atalaya también preocupa. Espacios emblemáticos como el estadio de atletismo, el Teatro Juan Atalaya y la iglesia San Pío, que han sido parte de Cúcuta 75 durante décadas, ahora aparecen dentro de la Urbanización Primera Etapa, lo cual desdibuja los límites históricos y afecta la planeación de las inversiones comunales.

“Si yo incluyo en los estatutos que la comuna 8 empieza desde La Victoria y realmente empieza desde la Tercera Etapa, esos estatutos quedarían inválidos y podríamos ser sancionados. Además, afecta la ejecución de proyectos, porque si un barrio quiere invertir en un espacio que legalmente no le pertenece, no va a poder hacerlo”, advirtió Hugo Rey.

Desde Fedecomunal exigen a la Secretaría de Planeación que convoque una mesa técnica con participación de la Secretaría de Desarrollo y el área jurídica, para definir mediante resolución la delimitación real de los barrios, tanto en las zonas urbanas como rurales. Según Rey, el Plan de Ordenamiento Territorial vigente no refleja la realidad del territorio y se ha venido aplicando sin consultar a las comunidades.

“La delimitación territorial es fundamental porque es lo que nos define el radio de acción. Sin eso claro, los estatutos pierden validez y la gestión comunal queda bloqueada. Necesitamos soluciones antes de septiembre, no improvisaciones de última hora”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad